sábado, 21 de febrero de 2009

MANUEL PRADO UGARTECHE (1939 – 1945)
Los candidatos para aquellas elecciones eran José Quesada, representante de los expordtadores latifundistas, quien contaba con el apoyo dl sector oficial más propenso a mantener una política represiva contra la población y Manuel Prado Ugarteche, quien representaba a una incipiente burguesía industrial, saliendo ganador el segundo. El 08 de diciembre de 1939, Óscar R. Benevides le entrega el poder a Manuel Prado, el 01 de setiembre ya había estallado la Segunda Guerra Mundial.

Economía
- Aumento de las exportaciones de materias primas (relacionadas con el conflicto mundial) y a la vez disminución de las importaciones
Se crearon:
- Corporación Peruana del Santa
- Corporación de la Amazonía
- Siderúrgica de Chimbote.
- Se dio la Ley 9140
Sociedad
- Creación del al confederación nacional de trabajadores
- Creación de la Central de Trabajadores del Perú.
Durante el gobierno de Prado se dan las siguientes medidas
- La ley sobre el salario mínimo
- Alza de sueldos y salarios

Política Interna y Externa
- Legalización del Partido comunista
- Rompimiento de relaciones exteriores con los países del eje
- Establecimiento de una base militar norteamericana en Piura (base el Pato)
- Conflicto con Ecuador (victoria de Zarumilla)
- Firma del protocolo de Río de Janeiro
José Lúis Bustamante y Rivero (1945 – 1948)
- Apoyo en las elecciones del Partido Aprista (formación del Fredena)
- Promulgala Ley de las 200 millas marítimas
- Disminución en la exportación de materias primas y generando desempleo y protestas(consecuencia del fin de la Segunda Guerra Mundial).
- Creación de la Federación Azucarera del Perú
- Creación de la Confederación Campesina del Perú
- Oposición del Legislativo dirigido por la mayoría aprista
- Oposición de la Alianza Nacional de tendencia liberal, dirigida por Pedro Beltrán.
El 3 de octubre de 1948, se produce un motín, en la cual militantes apristas se apoderaron del cuartel Real Felipe y de la nave Grau. (sofocada)
- Finalmente el 27 de octubre de 1948, se levanta en Arequipa el general Manuel A. Odría con el apoyo de la Alianza Nacional, con el fin de favorecer a la oligarquía agroexportadora, derrocando a José Luis Bustamante y Rivero.

Manuel Odría (1948 – 1956)
- Dictatorial y represivo
- Aumento económico a los sectores de educación, policial y de fomento
- Llegada de la misión Klein
- Creación de la Ley de Seguridad Interior
- Creación del CAEM (Centro de Altos Estudios Militares)
- Otorgó el voto a la mujer, como medida populista
- Inicio de las explotación de cobre en Toquepala
- Se construye el Ministerio de Educación y de Fomento
- Creación de las Grandes Unidades escolares
- Aumento de las exportaciones (relacionado con la Guerra Fria y la Reconstrucción Europea)
- Construcción del Estadio Nacional
- Construcción dehospital Del Empleado y el Hospital Naval
- Se establece el Seguro Social del Empleado
- Crea la UNI
En 1956, se convoca a elecciones y resulta electo por segunda vez Manuel Prado Ugarteche, con el apoyo electoral del Apra