jueves, 23 de junio de 2011

FELICITACIONES ACADEMIA PREPPOL

FELICIDADES A TODOS MIS ESTUDIANTES PREPPOLINOS QUE EN UNA CANTIDAD AL MEDIO CENTENAR HAN INGRESADO A LA ESCUELA DE SUB OFICIALES, LO QUE NOS PERMITE SEGUIR HACIA ADELANTE EN NUESTRA CONVICCIÓN DE SEGUIR TRABAJANDO POR USTEDES






sábado, 22 de enero de 2011

GRECIA

1. Durante la guerra del Peloponeso, la política espartana estuvo apoyada económicamente por:
a) Asiria
b) Persia
c) Macedonia
d) Egipto
e) Roma

2. La política militarista espartana, cumplía la misión a nivel interno de:
a) Lograr una mayor armonía entre las clases sociales
b) Establecer una sociedad democrática
c) Someter el control de la clase dominada
d) Buscar una mayor expansión comercial
e) La organización de la gerusia

3. Posterior a la guerra del Peloponeso destacó temporalmente la ciudad de:
a) Leuctra
b) Macedonia
c) Tebas
d) Creta
e) Corinto

4. Las guerras médicas tuvieron como causa principal:
a) El control comercial del mar mediterráneo
b) cl control de las ciudades fenicias
c) Detener el avance de los pueblos del Mar
d) Control económico del Asia menor
e) El control del sur de Italia

Bella imagen del acropolís griego
5.Luego de la expansión asiática por Alejandro Mango, se produjó un proceso cultural denominado:
a) Humanismo
b) Helenismo
c) Diadocos
d) Nestorismo
e) Oscurantismo

viernes, 14 de enero de 2011

PREGUNTAS HISTORIA DEL PERÚ

1. Los primeros sacrificios humanos en el Perú fueron realizados en el centro ceremonial de:
a) Caral
b) Bandurria
c) Sechín bajo
d) Galgada
e) Nanchok

2. El conocimiento del medio y su uso para el desarrollo de las actividades económicas, permitió el ascenso de.
a) Militares
b) Sacerdotes
c) artesanos
d) guerreros
e) agricultores

 Variedad de calabaza moschata, encontrada en Alto zaña (nanchoc)
Restos de maní tambien encontrados en Nanchoc
3. Su ubicación geográfica, les permitió tener como base alimentica principalmente la pesca y la recolección de mariscos; nos referimos al hombre de:
a) Nanchok
b) Sechin
c) Guitarrero I
d) Paiján
e) Lauricocha

4. La presencia de ofrendas alrededor de los cuerpos, nos permite considerar al hombre de........................, como el primer enterramiento masivo en el Perú:
a) Paijan
b) Sechín
c) Bandurria
d) Caral
e) Lauricocha

PREGUNTAS VERANO - REPASO

Alumnos de las diferentes instituciones aquí les dejo un cuadro de preguntas y asi de esta manera ustedes puedan participar interactivamente con el siguiente cuestionario

1. Una de las principales manifestaciones arquitectónias de Egipto durante el Imperio Nuevo, fueron:
a) pirámides
b) Templo de luxor
c) Jardínes colgantes
d) Stonghete
e) El muro de los lamentos

2. La reforma armaniana, busco desgastar el poder de:
a) los sacerdotes de tebas
b) los invasores hicsos
c) los invasores hititas
d) la rebelión de los hebreos
e) la nobleza faraónica

3. La sociedad asiria, tuvo un fuerte desarrollo militarista, debido a la asimilación militar hitita de:
a) la rueda y el bronce
b) arco y flecha
c) hierro y caballo
d) acero y espada
e) bronce y la rueda

Una de las grandes maravillas de la arquitectura, en su entrada estan las figuras del Dios Ra, Amon, Path y Ramses II.
Dos veces al año la entrada se ilumina por la luz solar adentrandose 60 metros iluminado solo la figura de Ra, Amon y Ramses; menos la de Path, quien era considerado el Dios de la oscuridad
4. El periódo de mayor esplendor de Mesopotamia se dió durante el gobierno de:
a) Hamurabi
b) Nabucodonosor II
c) Senaquerib
d) Asurbanipal
e) Sargón II

POBLAMIENTO AMERICANO

1. TEORIA AUTOCTONISTA

Autor: Florentino Ameghino

Tesís: Investiga en las pampas argentinas, estableciendo la aparición del homus pampeanus (Hombre de la Pampa).
Afirmaba que los restos fósiles presentados eran de la era terciaria (finalmente la teoría fue rechazada por carecer de validez científica)

2. TEORÍA INMIGRACIONISTA

A. Teoría monogenista asiática

Autor: Alex Hrdlicka
Tesis: Mono racial asiática

El hombre llegó desde el continente asiático hace 12 mil años, a finales de la Glaciación de Wisconsin (procedencia Siberia – Mongolia)
Usó como vía el Estrecho de Bhering, en varias oleadas sucesivas
Recibió el aporte de José Imbelloni (Utilización de las islas aleutianas)

Fundamentos:

- Antropológicos: Cabello lisórtijo, pliegue mongólico, pómulos salientes, dientes en forma de pala, ojos rasgados
- Lingüísticos: Semejanza de palabras
- Geográficos: Cercanía entre Asia y América
- Geológicos: La ciencia confirma la existencia del pleistoceno y de última glaciación (Wisconsin)

B. Teoría inmigracionista oceánica

Autor: Paul Rivet
Tesis: Acepta la teoría asiática, pero también considera que el hombre pudo venir de Oceanía a través de dos grandes archipiélagos
1. Melanesia: Grupos negroides cruzaron el Océano Pacífico, a través de la corriente nor ecuatorial del Pacífico, llegando a Centro América.

Fundamentos:

- Culturales: Uso de la cerbatana, trompetas de caracol, macana, hondas, piraguas, tatuajes y de conchas para ceremonias.
- Antropológicos: Semejanza con la raza Lagoa – Santa (Brasil)
- Linguísticas: Semejanza entre algunas palabras.

2. Polinesia: Grupos de Polinesios llegaron a América a través de la corriente surecuatorial del Pacífico llegando primero a la isla de Pascua (frente a Chile)

Fundamentos:

- Culturales :Hachas de piedra con mango acodado. El poncho como prenda de vestir. La chaquitaclla o palo cavador. Los tatuajes por puntos. El uso del horno bajo tierra.
- Antropológicos: Presencia caucasoide en América
- Lingüísticos: Similitud de algunas palabras con el quechua

3. Teoría inmigracioncita australiana

Autor: Mendez Correia (portugués)
Tesis: El hombre proviene de Australia y tomó la ruta
Tasmania – Auckland – Antártida – Tierra del fuego y luego la Patagonia.

Fundamentos

- Antropológicos: Similitud de los grupos sanguíneos, semejanza craneana y resistencia al frío
- Linguísticos: Palabras comunes como agua (karra – kallan) y hombre (nuken – nuger)
- Culturales: Uso de mantas d epiel, viviendas en forma de colmena, boomerang.

La ciencia comprobó la inexistencia del “optimus climaticum”, rechazando la teoría de Mendez Correia
Su discípulo George Montando usó como puente intermedio a la Isla de Pascua.

Expedición Kon Tiki: Rechaza las teorías oceánicas y australiana, debido a que las corrientes marinas no ayudan al trasladode embarcaciones de Oeste a Este, de acuerdo a la expedición de Thor Heyerdal.

PRIMEROS POBLADORES PERUANOS

I. LÍTICO PERUANO

1. GUITARRERO I

Descubridor : Tomas Lynch
Ubicación : Valle del Santa (Ancash)
Importancia : Presencia humana más antigua del Perú 13. A.p (restos líticos)

2. CHIVATEROS:

Descubridor: Edward Lanning
Ubicación : Valle del río Chillón
Importancia : Taller lítico más grande da la costa y del Perú 10.500 A.p

3. TOQUEPALA

Descubridor : Miomar Bojovich y Emilio Gonzales
Ubicación : Tacna
Importancia : Presenta las pinturas rupestres más antiguas en el Perú, con probables indicios mágico religiosos.

4. AYACUCHO

Descubridor : Richar Mc Neish
Ubicación : Cueva de Piquimachay
Importancia : Presencia humana (restos líticos)

5. PAIJAN

Descubridor : Claudet Chuchat, Rafael Larco Hoyle, Luis Guillermo Lumbreras
Ubicación : Pampa de los fósiles; La Libertad
Importancia : Cazadores y pescadores, restos humanos más antiguos del Perú.

II. ARCAICO PERUANO

1. NANCHOC
Descubridor : Tom Dillehay
Ubicación : Alto Zaña; Cajamarca
Importancia : Primer domesticador de vegetales (calabaza)

2. GUITARRERO II

Descubridor : Thomas Lynch
Ubicación : Río Santa (Ancash)
Importancia : Se han encontrardo cultígenos como pallares y frijoles

3. SANTO DOMINGO

Descubridor : Federico Engel
Ubicación : Paracas (Ica)
Importancia : Presencia de aldeas, redes de pescar, instrumentos musicales, cráneos deformados

4. TELARMACHAY

Descubridor : Daniel lavaellle
Ubicación : San Pedro de Cajas (Junín)
Importancia : Presencia de fogones (indicios de pachamanca), presencia de domesticación de camélidos (primer pastor de América)

5. CHILCA

Descubridor : Federico Engel
Ubicación : Sur de Lima
Importancia : Domesticación del perro, cultivos de camote

6. PIQUIMACHAY

Descubridor : Richar Mc Neish
Ubicación : Complejo Pacaicasa (Ayacucho)
Importancia : Pequeños corralitos (crianza de cuyes)


III. SEDENTARIOS

1. HOMBRE DE CERRO PALOMA

Descubridor : Federico Engel
Ubicación : Lima sur
Importancia : Primer monumento arquitectónico de América

2. HOMBRE DE HUACA PRIETA

Descubridor : Junius Bird
Ubicación : Valle de Chicama (La Libertad)
Importancia : Primer mate pirograbado
Primer tejido del Perú y primer poblador donde se uso el Carbono 14

3. HOMBRE DE KOTOSH

Descubridor : Seichi Izumi
Importancia : Primer templo de América y primera escultura “Manos cruzadas”
Ubicación : Huánuco

4. HOMBRE DE ALDAS

Descubridor : Rosa Fung Pineda
Ubicación : Lima
Importancia : Cerámica más antigua de la costa

5. HOMBRE DE CHUQUITANTA

Descubridor : Richar MacNeish
Ubicación : Lima
Importancia : Primer templo religioso de la Costa, con forma de pirámide trunca

6. CIUDAD SAGRADA DE CARAL

Descubridor : Ruth Shady Solís
Ubicación : Puerto Supe; norte de Lima
Antigüedad : 3.500 a.n.e.
Importancia : Primer Estado de América; Primera orquesta musical; Origen de la civilización andina
EGIPTO

1. UBICACIÓN
Ubicara en la región nor oriental del continente africano.
Limita por el norte con el mar mediterráneo; por el sur con los desiertos de Nubia; por el oeste con el desierto de Sahara y Libia
La presencia del Nilo fue importante para su desarrollo económico y social, de ahí que Herodoto mencionó que “Egipto es un don de río Nilo”.

I. ETAPAS
I. Periódo predinástico : Formativo
II. Periódo tinita : Thinis es considerada su primera capital
III. Imperio Antiguo : Periodo de las granes construcciones
IV. Imperio Medio :
Periodo de las invasiones extranjeras
V. Nuevo Apogeo : Época de la máxima expansión
VI. Decadencia : Época de las conquistas maivas. Llegaron los asirios con el rey Sargón; Posteriormente los persas, macedonios y romanos.

I. PERIODO PRE DINÁSTICO: Durante este periódo, Egipto se dividió en 42 provincias o nomos, los cuales se gobernaban de manera independiente, los cuales se identificaban con la presencia de un animal como símbolo del primitivo clan.

Con el tiempo los nomos se dividieron en dos grupos o confederaciones divididos en el Alto Egipto y el Bajo Egipto, las cuales entraron en lucha interna.
Destacan dos ciudades En el norte Buto y en el sur Hieracompolis

II. Periodo Tinita

En el III milenio, se produce la unificación de las dos regiones desde Thinis, por Menes, quien se nombra como el prime faraón.
Se inició la construcción de Mastabas.
Establece como nueva capital Menfis

III. Imperio Antiguo

Se establece como nueva capital Menfis
Inicio del culto al Dios Ra.
Construcción de las grandes pirámides
Formación de una oligarquía sacerdotal, la cual con el tiempo generaría una oposición al mismo Faraón.
Guerra Civil iniciada por los nomarcas.
Muerte del Faraón Pepi II
Gobierno de los Khetys (sacerdotes), por cinco siglos

IV. Imperio Medio

Iniciada por Antef I
Establece como capital Tebas
Se da la construcción de la laguna artificial de Moeris
Se produce la invasión de pueblos nómadas (los hicsos o reyes pastores).
Los hicsos establecen su capital en Avaris Los hebreos (pueblo pastor), ocupa las ricas tierras de la región del Delta
Fin del Imperio Medio

V. Imperio Nuevo

Amosis vence a los hicsos y somete a los nobles feudales, reiniciando la centralización del país.
Culto al Dios Amón, asimilado al dios Ra. Thutmosis I. Inicia la construcción delos Hipogeos

Hatseput. Fue la primera faraona de la Historia
Construyó el templo de DEIR EI BAHARI

Thutmosis II. Logró la máxima expansión territorial

Amenofis III. Inicia la construcción del templo de Luxor

Amenfis IV. Impone el monoteísmo (dios ATON)

Thutankamon. Regresa el politeísmo.

Ramses II. Logra el máximo esplendor de Egipto
Derrota a los hicsos en Kadesh y firma el primer tratado de paz en el mundo
Construcción de los templos de Karnak y Abu simbel

Mernepath. Se produce el éxodo hebreo con Moisés

Invasión de los asirios por Asurbanipal

VI. Decadencia o Renacimiento Saita

Expulsión de los asirios
Iniciada con Psamético
Nueva capital en Sais
Finalmente fueron invadidos por Cambises, Rey Persa, quien logra derrotar a Psamético III, en Pelusium.

II. ECONOMÍA
Basada principalmente en la agricultura: trigo, cebada.
Se utilizó principalmente las aguas del río Nilo y del fertilizante producto del barre llamado Limo
En el norte se práctico además la pesca y el comercio marítimo
De las montañas del Sinaí aprovechaban los minerales

III. ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL
A nivel político el Estado faraónico fue un Estado absolutista y teocrático.
Los principales funcionarios del régimen faraónico fueron:
Gran visir : Asesor del faraón
Escriba real: Encargado de la administración económica del Imperio
La sociedad era Clasista y elitista
FARAÓN
SACERDOTES
ESCRIBAS
GUERREROS

CAMPESINOS
ARTESANOS
ESCLAVOS

IV. RELIGIÓN.
Tenía sus propias características: Politeísmo, culto a los muertos, sentido de inmoralidad, zoolatría permanente

V. APORTES CULTURALES

Escritura
Jeroglifica: De uso estatal
Hierática: De uso religioso
Demótica: De uso comercial

Astronomía
Condicionados por la práctica de la agricultura y la necesidad de conocer el tiempo .
- Dividen el día en 24 días
- Establecen el calendario solar
- Conocen el Pi trigonométrico

Arquitectura

Destaca la edificación de grandes templos y tumbas, entre ellas
- Mastabas
- Pirámides
- Speos

Ideología

El faraón o emperador y la nobleza estaban aliados con los militares y los sacerdotes integrando una burocracia explotadora que justificaba su dominio sobre el pueblo con un disfraz religioso como hijos representantes de Amón Ra y adoradores de Osiris, dios de la fertilidad, a la vez en el pueblo se distinguía otras clases de cultos:

1°- Culto a los muertos:

2°- Culto a los animales sagrados.

3°- Culto a los dioses locales.

4°- Culto a los Grandes Dios

Imagenes de mi visita al templo de Karnak