martes, 22 de diciembre de 2009

LA PLANA DE SACO OLIVEROS


DE IZQUIERDA A DERECHA
PROFESOR NEYRA, WALTER DELGADO, ARENALES Y GARATE
EL EQUIPO CAMPEÓN DE SACO OLIVEROS, CELEBRANDO LA FIESTA DE COHESIÓN POR FIN DE AÑO

miércoles, 16 de diciembre de 2009

Exitos PREPPOL

El último examen de admisión para la escuela de la policia y primera prueba de nuestra querida academia preppol ya tiene sus primeros resultados, más de cincuenta alumnos ingresantes, gracias chicos por confiar en nosotros, gracias por su respaldo, ustedes son el resultado del esfuerzo permanente y constante de nuestra institución; de cada uno de los docentes y coordinadores y a los que no ingresaron a esforzarse y no rendirse que es lo último que se pierde.
Felicitaciones a nuestro primer puesto en san bartolo; Yohana silva ordoñez, a Karlita sexto puesto, a bryan Girón, a Miguel, Astete, Jaime Izquierdo, a Patty y a todos, felicitaciones y no se olviden, se viene el examen de oficiales, gracias muchachos

jueves, 10 de diciembre de 2009

preguntas para la escuela técnica



1. La caminos usados por los incas, fueron usados inicialmente por la cultura:
a) Wari
b) Moche
c) Nazca
d) Huarpa
e) Tiahuanaco

2. El seguro social obrero, fue creado por:
a) Augusto B. Leguia
b) Oscar R. Benavides
c) Manuel Candamo
d) Manuel A. Odria
e) Velazco Alvarado

3. La resistencia en losandes durante la guerra con Chile, fue dirigida por:
a) Nicolas de Piérola
b) José Pardo
c) Manuel Prado y Ugarteche
d) Mariano I. Prado
e) Andres velino Cáceres

4. El núcleo social en el mundo andino recibe el nombre de:
a) Panaca
b) Pacarina
c) Ayllu
d) Sinchi
e) Mallqui

5. Encargados de colonizar las zonas agrestes en el mundo andino:
a) Yanaconas
b) Mitimaes
c Acllas
d) Hatunrhunas
e) Sinchis

martes, 8 de diciembre de 2009

EMANCIPACIÓN



MATEO PUMACAHUA
Término que recibe al proceso de luchas separatistas, contra el dominio español en América,, estas se dan con énfasis durante el siglo XVIII, con los movmientos andinos de Juan Santos Atahuallpa y Tupac Amarú, para inicios del Siglo XIX, los movimientos tienen participación de los sectores criollos, los cuales tenían dos tendencias ideológicas: reformistas y los separatistas.
El siglo XIX, tiene como factores externos que propiciaron el levantamiento en América la revolución francesa y la independencia de los Estados Unidos, y a nivel interno, la invasión francesa, la cual llevó a España a formar las cortes de Cádiz, con presencia de criollos peruanos, destacando Vicente Morales Duares, presidente de la Corte y en la cual se dieron beneficios político a los criollos americanos con la constitución de 1812.
A nivel militar las luchas se dan principalmente en las provincias con activa participación de las montoneras, destacando las ciudad de Tacna (1811), con el levantamiento de Francisco de Zela, siguiendo Huánuco, Tacna, y Cuzco (Hermanos Ángulo y Mateo Pumacahua), estos movimientos militares tuvieron estrecha relación con la Junta de gobierno de Buenos Aires.
Estos movimientos fueron repelidos por el Virrey Abascal, el cual tuvo el financiamiento del Tribunal del consulado.
El la ciudad de Lima, el poco apego de los criollos a las ideas separatistas generó que no se dieran luchas en Lima; sólo hubieron lugares donde hubo debates en contra de la corona (Convictorio San Carlos.Oratorio Felipe Nieri, Casona San Marcos y la escuela de medicina San Fernando

Preguntas para la escuela técnica

Suerte muchachos


1. Sociedad andina del formativo medio caracterizada por su gobierno teocrático y desarrollar un gran trabajo en la litoescultura:
a) Nazca
b) Chavin
c) Moche
d) Tiahuanaco
e) Wari

2. Cabecera de región Wari, son un ejemplo del gran desarrollo Wari, en:
a) Cerámica
b) Arquitectura
c) Orfebrería
d) Agricultura
e) Xilografía

3. Sociedad que destacó en el trabajo de metales durante el intermedio tardío:
a) Chavin
b) Incas
c) Moche
d) Chimú
e) Huarpa

4. Personaje que menciono la frase: "Si mil vidas tuviese, gustoso las perderia antes de traicionar a mi patria:
a) Alfonso Ugarte
b) Andres Avelino Cáceres
c) José Olaya Balandra
d) Francisco Bolognesi
e) Miguel Grau

5. La carretera marginal de la Selva, fue construida durante el:
a) Primer gobierno de Alan Garcia
b) Primer gobierno de Fujimori
c) Segundo gobierno de Belaunde
d) Primer gobierno de Belaunde
e) Gobierno de Odría

Mañana doy las respuestas:

viernes, 4 de diciembre de 2009

Al alba



A los jovenes, esta canción se escribió el mismo día de la ejecución de los últimos caídos del régimen franquista en 1975, en una España que era gobernada por Francisco Franco, el cual había asumido el poder desde 1939, luego de una cruenta guerra civil.
La canción fue escrita por luis eduardo Aute y es conocida en la voz de Silvio Rodriguez

jueves, 3 de diciembre de 2009

Ruben blades y su salsa

Comparto con ustedes algo de la salsa de ruben blade y su significado social

PREGUNTAS COMUNES DE LA ESCUELA TÉCNICA




1. Durante que gobierno se produjo la migranción de chinos coolies:
a) Pardo y Lavalle
b) Primer gobierno de Ramón Castilla
c) Rufino Echenique
d) Agustín Gamarra
e) ´José Balta

2. El imperio incaico llegó a su máxima expansión con:
a) Tupac Yupanqui
b) Atahuuallpa
c) Huayna Capac
d) Huacar
e) Pachacutec

3. Los miembros de la nobleza que podían ocupar los cargos más importantes en el Estado, pertenecían a:
a) Collcas
b) Mitimaes
c) Panacas
d) Hatunrhunas
e) Piñas

4. Sociedad costeña, caracterizada por el gran desarrollo de su cerámica polícroma y pictórica:
a) Nazca
b Moche
c) Tiahuanaco
d) Chimú
e) Incas

5. Durante que gobierno se estableció por primera vez el voto femenino
a) Odria
b) Sanchez Cerro
c) Pardo y Lavalle
d) Leguía
e) Benavides

SOCIEDAD INCA




Hatunrhunas
Cuenta con una fuerte diferecnicación social, es clasista, elitista, las comunidades tienen como base social el ayllu,
Lascomunidades andinas tienen su origen en una pacarina, la cual puede ser un apu, un manantial, un lago
La clase dominante, se divide en:
a) Nobleza de sangre: Relacionadacon las panacas o los miembros de la nobleza de sangre
b) Nobleza provincial: Integrada por los curacas de las provincias, aceptaron el dominio incaico para no perder sus privilegios
c) Nobleza de recompensa: Aquellos miembros de los ayllus que han sido recompensados por sus acciones en favor del Estado

La clase dominada
a) Hatunrhunas: Hombre libre en la comunidad, cumple con las obligaciones frente al Estado, como la mita, la minka y el ayni, viene a ser la clase que genera la mayor produccción agrícola
b) Yanaconas: Sector social al servicio perpetuo del Estado, contrariamente a lo que se piensa no eran esclavos; podían tene ciertos beneficios por parte del Estado, incluso dirigir tropas incaicas (challcuchimac, quisquiz)
c) Mitimaes: Sector castigado de los ayllus rebeldes, tienen como objetivo la colonización en las zonas agrestes difundiendo el iidioma y la religión.
d) Acllas; Mujeres dedicadas al culto del sol, se ubicaron dentro de los acllahuasis, fueron usadas para la elaboración de las prendas del inca y las tierras del sol
e) Piñas: Son los prisioneros de guerra

jueves, 26 de noviembre de 2009

Economía virreynal



Mina de Potosi
Los rasgos principales que presenta la economía durante la colonia son tres:
Boullinismo: Se caracterizó por la extranción de metales preciosos como el oro y la plata, algunos confunden el término con mercantilismo
Monopolismo: Caracterizado por el comercio solo entre España y sus colonias, lo cual trajo la oposición de otros países europeos, los cuales realizaron acciones para perjudicar el comercio español a traves del contrabando y la pirateria
Intervencionismo: España no permitió el desarrollo de la industria en las colonias, para lo cual aplico una serie de impuestos a los productos  de las colonias para que estas no pudieran competir con la metrópoli, siempre estano los productos de las colonias por delante de los productos de la metrópoli (exclusivismo)

PRINCIPALES ACTIVIDADES

Minería: Actividad por la cual giró la economía española, siendo organizada durante eo gobierno del virrey Toledo, el cual aplicó una serie de medidas para su mejor explotación (Mita minera, reducciones y la aplicación del quinto real)
La principal mina durante la colonia, fue Potosi, destacando ademas castrovirreyna, laycacota, hualgayoc
A inicios del siglo XVIII, la actividad decae, debido a la disminución de la población indígena y a la caída de los precios de los mentales en Europa
Agricultura: Establecimiento de latifundios con nuevos productos para su exportación como la uva, la caña de azúcar,
Debido a las guerra contra los españoles se redujo la producción y las tierras de cultivo, debido a lo cual se disminuyo la actividad
Obrajes: Centros téxtiles durante la colonia,la primera fue fuendad en Jauja, por Antonio de Rivera, su proudcción fue limitada debido a las imposiciones de la corona española
Comercio: Al inicio se aplicó el monopolio comercial, realizandose comercio solo entre España  (Cádiz y Sevilla) con los puertos de Verazcruz y Callao).
El monopolio comercial origino en algunas zonas de América el contrabando y los actos de pirateria, perjudicando el comercio
Las principales instituciones durante este periodo fueron la Casa de contratación de Sevilla y en América el Tribunal del Consulado
Anualmente se realizaba la feria de Portobello, organizado por los criollos del Callao
A raíz de las reformas borbónicas: se estableció una serie de medidas en favor de Inglaterra (Libre comercio y apertura de puertos)


PREGUNTAS DE HISTORIA UNIVERSAL OFICIALES

Haber chicos tienen plazo hasta el día viernes para entregar las respuestas, especialmente los de selección olímpadas de Saco oliveros y Oficiales preppol



Imagen del territorio fenicio

1. Programa económico impulsado en los 80, con el fin de solucionar la crisis de la URSS
a) Plan Marshall
b) Plan Molotov
c) Perestroika
d) Glasnodt
e) Comecon

2. La Santa alianza tuvo como objetivo
a) Promover movimientos liberales
b) Apoyar a la burguesia
c) Impulsar la revolución francesa
d) Establecer monarquías constitucionales
e) Sofocar todo tipo de movimiento liberal

3. Pretexto que inició la primera guerra mundial
a) Difenerncias territoriales entre Italia y Austria
b) Control entre Rusia y Austri por los balkanes
c) Expansión del socialismo
d) Muerte del archiduque Francisco Fernando
e) Hundimiento del lusitania

4.A la muerte de Lenín se produjo una lucha por el poder entre:
a) Stalin  - Krushev
b) Trsotky - Stalin
c) Yelstin - Stalin
d) Brhezner - Andropov
e) Gorvachov - Stalin

5. Pueblo que deserrollo e impulsó el comercio marítimo en la edad antigua:
a) Fenicia
b) Egipto
c) Mesopotamia
d) Persia
e) Hititas

lunes, 23 de noviembre de 2009

Danzas del Perú

La contradanza, una danza de La libertad (huamachuco) donde se nota la influencia europea a traves de sus vestidos, espero les agrade y un fuerte saludo a los alumnos preppolinos postulantes a la escuela técnica de la polica y a los alumnos oficiales de Preppol.
No me olvido de los chicos de Belisario 5, 4 y 2 de selección y 5 selección olímpico de Monteriori, de la Institución Saco oliveros y a seguir adelante

Política virreynal



Sistema autoritario y absolutis,ta cuya máxima autoridad se encuentra en España (rey), desarrollandose dos dinastias: Hasburgo y borbones.
El Consejo de Indias se encargaba de asesorar al rey sobre el desarrollo de las colonias como de juzgar a las autoridades coloniales (juicio de residencia) y nombrar a las autoridades coloniales
Virrey: Autoridad que representaba al rey en las colonias, dirigia la Real audiencia.
Real audiencia: Se encargaba de aplicar justicia en el virreynato, existieron dos en el Perú, (LIMA Y CUZCO)
Corregidor: Autoridad colonial en las provincias, realizaba los repartos mercantiles.
En el siglo XVIII, fueron reemplazados por las intendencias
Cabildo: Encargada de administrar las ciudades
Caciques: Autoridades en las comunidades andinas, mientras los varayocs, se encargaban de las reducciones, las cuales se ubicaban cerca los centros mineros

martes, 17 de noviembre de 2009

Nuevas preguntas

Haber chicos, prueben su capacidad, las respuestas las dare el día jueves


1. Personaje acusado de traición a la patria por espionaje hacia Chile:
a) Vladimiro Montesinos
b) Luis Giampietri
c) Abimael Guzman
d) Victor Ariza
e) Vladimiro Montesinos

2. Publicó "Carta a los españoles americanos"
a) Francisco de Miranda
b) Manuel Gonzales Prada
c) Ricardo Palma
d) Juan Pablo Vizcardo y Guzman
e) Hipólito Unanue

3. La ley de las doscientas millas fue promulgada durante el gobierno de:
a) Manuel Pardo y Lavalle
b) Mariano Ignacio Prado
c) Bustamante y Rivero
d) San Martín
e) Velazco Alvarado

4. Causa externa que favoreció el movimiento de emancipación
a) Invasión francesa a España
b) Formación de las Juntas de gobierno
c) Creación del convictorio San Carlos
d) Expulsión de los jesuitas
e) Independencia de las 13 colonias

5. Era encargado de inspecionar las provincias del imperio incaico
a) Apunchik
b) Tucuiricuy
c) Auqui
d) Curaca
e) Sinchi

Hace 9 años


La renuncia de Fujimori, ocurrió hace nueve años, desde su comoda estancia en Japón, envio un fax, el
congreso no acepto su renuncia, pero lo destituyo de su mandato, entrando en reemplazo Valentin Paniagua, (presidente de la transcición).
En la actualidad Fujimori ha sido condenado a 25 años de prisión por cargos de asesinatos contra alumnos de la cantuta y los canillitas en barrios altos, hecho que fue realizado por el grupo paramilitar COLINA, al mando de Martín Rivas.
Los principales miembros de su gabinete en la actualidad purgan prisión por diversos delitos de corrupción, mientras que su gemelo Vladimiro Montesinos fue traido desde Venezuela y condenado a cadena perpetua debido a los hechos de asesinato

jueves, 12 de noviembre de 2009

PREGUNTAS DE CULTURA GENERAL


PACHACAMAC
Vamos postulante de técnica, si pueden con estas preguntas, mucha suerte y felicitaciones a la familia preppolina
1. El actual secretario de la ONU, es:
a)Koffi annan
b) Ban Ki Moon
c) Javier Pérez de Cuellar
d) José Maria Insulza
e) Hugo Chavez

2. Primer Alcalde de Lima
a) Toribio de Mogrovejo
b) Nicolas de Rivera
c) Francisco Pizarro
d) Francisco de Carbajal
e) Alberto Andrade

3. País donde recientemente fue destituido Zelaya
a) Guatemala
b) Panamá
c) Honduras
d) México
e) El salvador

4. País con el cual hemos tenido la mayor cantidad de conflictos:
a) Colombia
b) Brasil
c) Chile
d) Ecuador
e) Bolivia

5. Actual ministro de Justicia
a) Rafael Rey
b) Aurelio Pastor
c) Mercedes Cabanillas
d) Marcial Ayaypoma
e) Javier Velasquez Quesquen

martes, 10 de noviembre de 2009

FELIZ ANIVERSARIO PREPPOL












Gracias alumnos por la confianza depositada en nosotros, un mes de trabajo, un mes de esfuerzo para ustedes lo mejor, PREPPOL, un nuevo proyecto de hacer educación, trabajando la lealtad, la dignidad y el honor, sin fines mercantilistas y lucro.
1.El conflicto con la Gran Colombia se produjo durante el gobierno de:
a) José La Mar
b) Agustín Gamarra
c)Ramón Castilla
d) José Luis Orbegoso
e) Manuel Pardo y Lavalle

2.Cerámica polícroma y pictórica del primer desarrollo regional,comprende a:
a) Nazca
b) Chavín
c) Moche
d) Chincha
e) Chancay

3. El establecimiento imperial incaico se logró luego de vencer Pachacutec, al pueblo:
a) Moche
b) Chimú
c) Chincha
d) Aymara
e) Chanca

4. Una de las medidas de las reformas borbónicas fue a nivel político
a) Expulsión de los encomenderos
b) Establecimiento de nuevas gobernaciones
c) Apertura comercial
d) Apertura de nuevos puertos
e) Establecimiento de intendencias

5. La primera constitución del Perú, se promulgó siendo presidente:
a) José de la Mar
b) José de la Riva Aguero
c) Torre Tagle
d) Felipe Santiago Salaverry
e) León Escobar

lunes, 9 de noviembre de 2009

portal de marco: PREGUNTAS PARA LA ESCUELA TÉCNICA

portal de marco: PREGUNTAS PARA LA ESCUELA TÉCNICA

1 b 2c 3c 4a 5a

PREGUNTAS PARA LA ESCUELA TÉCNICA


1. La cultura con los mántos téxtiles más hermosos en el periodo formativo superior, corresponden a:
a)MOCHE
b)PARACAS
c)TIAHUANACO
d)CHINCHA
e)NAZCA

2. El motín de Balconcillo, proclamó como presidente a:
a)ORBEGOSO
b)LA MAR
c)RIVA AGUERO
d)SANTA CRUZ
e)Castilla

3. El segundo militarismo se inicia:
a) Con la independencia
b) luego de la guerra con España
c) luego de la guerra con Chile
d) a la caída de Leguía
e) con Velazco Alvarado

4. Durante que gobierno se creó la PIP
a) Odria
b) Velazco
c) Bermúdez
d) Alan Garcia
e) Toledo

5. Clase social encargada de difundir el idioma y la religión en el Tahuantisuyo
a) Mitimaes
b) Yanaconas
c) Hatunrunhas
d) Panacas
e) Tucuiricuy

PREGUNTAS DE EGIPTO Y ROMA



1. En Esparta, el control político, era ejercido por :
A) Los dos reyes
B) El consejo de ancianos
C) La apella
D) La eclesia
E) Los eforos
2. Actividad económica, más desarrollada por los atenienses
A) Agricultura
B) Ganaderia
C) Comercio marítimo
D) Esclavismo
E) Minería
3. Durante el Imperio macedónico, el centro cultural y político, se ubicó en:
A) Tebas
B) Alejandria
C) Micenas
D) Pella
E) Atenas
4. La causa fundamentas para el desarrollo de las guerras médicas, fue:
A) Control del comercio en Europa occidental
B) Norte de Africa
C) Sudeste asiático
D) Asia menor
E) El mar mediterráneo
5. Sector que se encargaba de realizar actividades manuales y agrícolas en Atenas
A) Hoplitas
B) Ilotas
C) Doulios
D) Dorios
E) Metecos
ROMA
1. Ante casos de peligro extremo, el senado le entregaba el poder a:
a) Consul
b) Edil
c) Dictador
d) Eforo
e) Cuestor
2. La rebelión de Espartaco, durante la república, demuestra:
A) La crisis del senado romano
B) Las contradicciones del sistema esclavista
C) El inicio del Imperio romano
D) Apogeo de la monarquía
E) La necesidad de entregar derechos a los plebeyos
3. Emperador romano que oficializó a la religión cristiana, como única en Roma
a) Teodosio
b) Constantino
c) Diocleciano
d) Honorio
e) Tiberio
4. Representaban a los plebeyos en el senado:
A) Tribunos
B) Consules
C) Patricios
D) Ediles
E) Centuriones
5. La principal influencia cultural romana, durante la etapa monárquica, fue recibida de:
A) Etruscos
B) Latinos
C) Civitas
D) Etrurios
E) griegos

domingo, 8 de noviembre de 2009

miércoles, 21 de octubre de 2009

VICHAMA

LA MANO DE VICHAMA
La “mano de Vichama” es una escultura de barro secado al sol.
El último hallazgo de ruth shady, corresponde a una escultura de más de tres mil años de antiguedad, corresponde a una mano cogiendo un cuchilo o un palo para hilar, en Vichama.
Vichama fue un templo contemporáneo a la Ciudad Sagrada de Caral, con la cual tuvo fuertes vínculos económicos y culturales durante el periodo Precerámico Tardío.

Esto cambia las investigaciones con respecto a Kotosh, por ser el friso de Vichama, mucho más antiguo que Kotosh,l que nos obliga a reactualizar los datos de historia
Las investigaciones continúan, y tenemos mucha expectativa por lo que se puede descubrir cuando se limpien todas las paredes de uno de los santuarios más antiguos del Perú y América.
Los gráficos de esta entrada fueron publicados el último 7 de octubre en la edición impresa del diario El Comercio, donde el hallazgo fue noticia de primera plana.

lunes, 5 de octubre de 2009

ADIOS PREPAPOL

Todo lo que tiene su inicio, tambien tiene su fin, es el ciclo de la vida, sólo me queda agradecer a los alumnos que tuve y ya nos volveremos a encotrar, buena suerte prepapolinos

miércoles, 1 de julio de 2009

PRE INCAS II PARTE

Primer Desarrollo regional

Características:

- Sociedades teocráticas militaristas

- Técnicas hidraúlicas

- Inicio del urbanismo

- Maestros - artesanos (Destacó su cerámica)



Moche:


Descubridor: Max Uhle

Ubicación : Lambayeque

Centros principales : Huaca la Luna; Huaca el Sol

Economía : Agricultura (técnica de huachaques) y pesca (uso de caballitos de totora.

Política : Estados confederados; máxima autoridad el Ciequich

Jefes locales : Alaec

Religión : Aia Apae (Dios Degollador)

Principales hallazgos : Sr. de Sipán; Señora del Cao

Cerámica : Bícroma (rojo y crema), escultórica, erótica, realista

viernes, 26 de junio de 2009

DATOS DE HISTORIA PRE INCA (según PNP) I PARTE

Espero alumnos prepapolinos, puedan aprovechar la notas para el examen de la policía y mucha suerte:



Teoría más aceptada sobre el poblamiento américano:

Asiática de Alex Hrdlicka


Presencia humana más antigua en el Perú:


Hombre de Pacaicasa : Richar Mc Neish

Resto humano más antiguo en el Perú

Hombre de Lauricocha : Augusto Cardich


Primer horticultor en el Perú:

Hombre de Guitarrero : Tomas Lynch







Primeros criadores de auquénidos en el Perú

Hombre de Telarmachay : Daniel Lavaelle


Primeros escultores:
HoMbre de Kotosh : Seichi Izumi






Primeros en desarrollar el arte textil y la pre cerámica:

Hombre de Huaca Prieta : Junius Bird


Primera Civilización en el Perú:
Caral : Ruth Shady


Teoría más aceptada sobre la civilización en el Perú:
Teoría hologenista : Luis Guillermo Lumbreras (La civilización en el Perú, procede de dos factores internos y externos, siendo lo determinante lo primero)


Uso el término de horizontes : Jhon Rowe


Primer Horizonte


Chavín

Descubridor: Julio C. Tello

Economía : Agricultura

Estado Teocrático ( Pan Andino)

Principal aporte: Escultura : Estela de Raymondi, Lanzón Monolítico, Obelisco Tello

Arquitectura : Templos ceremoniales




martes, 7 de abril de 2009

FUJIMORI : CULPABLE


Lima. (EFE).- Alberto Kenya Fujimori Fujimori, hijo de los inmigrantes japoneses Naoichi y Matsue Fujimori, nació el 28 de julio de 1938 en Lima.
MÁS INFORMACIÓN



El Supremo de Perú condena a 25 años de cárcel a Fujimori por violación de Derechos Humanos

Graduado como Ingeniero Agrónomo, cursa estudios en la Universidad de Wisconsin (EEUU) y Estrasburgo (Francia). Se casa con Susana Higuchi, también hija de inmigrantes japoneses, con quien tiene cuatro hijos: Keiko, Sashi, Hiro y Kenyi. Fundó en 1988 el partido político Cambio 90, y presentó su candidatura a la presidencia de Perú y al Senado en las elecciones generales de 1990. Derrotó en junio de ese año en segunda vuelta al escritor Mario Vargas Llosa, y fue investido presidente de Perú en julio. En 1992, disolvió el Congreso con apoyo militar, intervino la judicatura y asumió poderes absolutos, en una decisión conocida como el "autogolpe" de Estado. El 12 de septiembre del mismo año, la Policía capturó al fundador del grupo maoísta Sendero Luminoso, Abimael Guzmán Reinoso. En noviembre, la alianza gobernante Cambio 90-Nueva Mayoría gana 44 de los 80 escaños en las elecciones al Congreso Constituyente Democrático, convocado para elaborar una nueva Constitución de la República. En octubre de 1993, los peruanos aprueban en referéndum la nueva Constitución, que reemplaza a la de 1979. En abril de 1995, Fujimori es elegido presidente por segunda vez consecutiva tras derrotar a Javier Pérez de Cuéllar, ex secretario general de la ONU. En agosto de 1996, el Congreso peruano aprueba una ley que posibilita la reelección para un tercer periodo presidencial. El 17 de diciembre del mismo año, el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) asalta la residencia del embajador japonés en Lima y toma como rehenes a 72 personas durante más de cuatro meses. La ocupación concluye con una intervención militar que libera con vida a 71 de los 72 rehenes y elimina a los 14 terroristas. Fujimori gana en 2000 en primera vuelta a Alejandro Toledo, quien denuncia fraude, y en mayo es elegido para un tercer período presidencial en segunda ronda, a la que se presenta como candidato único. En julio, jura como presidente entre grandes manifestaciones de protesta, y dos meses después se difunde un vídeo en el que se ve a su asesor Vladimiro Montesinos entregando dinero a un congresista de la oposición. El 19 de noviembre de 2000 aprovecha un viaje a Brunei para huir a Japón y dimitir de su cargo enviando un fax. El Congreso peruano rechaza su dimisión y declara su «incapacidad moral permanente» para ejercer el cargo durante diez años. En 2001, la Justicia peruana abre procesos penales por abandono de cargo, delitos de lesa humanidad y peculado contra Fujimori, y un año después es procesado acusado de sobornos a congresistas. En 2003, es procesado por el desvío de fondos para la campaña electoral de 2000. El gobierno de Alejandro Toledo, elegido en 2001, solicitó a Japón su extradición, primera de una serie de solicitudes similares que nunca fueron respondidas. En 2005, el Tribunal Constitucional de Perú dictamina que Fujimori no puede presentarse a las presidenciales de 2006, y en noviembre de ese año el ex gobernante llega de manera sorpresiva a Santiago de Chile, donde es detenido. En enero de 2006, Perú solicitó su extradición por delitos de corrupción y violaciones de derechos humanos, y en septiembre de 2007 la Corte Suprema de Chile aprueba su entrega por dos delitos de lesa humanidad y cinco de corrupción. En diciembre de 2007, comienza el juicio por las matanzas de Barrios Altos y La Cantuta y por los secuestros de un periodista y un empresario, y el mismo mes es condenado a seis años de cárcel por el allanamiento de la vivienda de la esposa de Montesinos. El 7 de abril de 2009, la Sala Penal Especial de la Corte Suprema condena al ex gobernante a 25 años de prisión como inductor de los 25 crímenes cometidos en dos matanzas y dos secuestros.

juicio a Fujimori

http://blog.dhperu.org/?p=2896

viernes, 13 de marzo de 2009

PREGUNTAS

Les dejo unas preguntas de historia universal

ANTROPOGENESIS

1. Desde un enfoque social, el principal factor para la transformación de la naturaleza fue::
A) Sus ideas
B) La selección natural
C) La ayuda divina
D) El trabajo colectivo
E) La predestinación

2. El enfoque materialista, en cuanto a la evolución del ser humano es explicada por
A) Charles Darwin
B) Alfred R. Wallace
C) William Wallace
D) Federico Engels
E) Lamarck

3. Los restos de austrolophitecus anamensis, fueron hallados por:
A) Richar Leakey
B) Meave leakey
C) Donald Johanson
D) Raymund Dart
E) Louis Leakey
4. Las huellas de Laetoli, demostrarían que los hominidos:
a) La elaboración de herramientas líticas
b) El desarrollo de actividades de autosuficiencia
c) El andar bípedo de los afarensis
d) El sedentarismo de los austrolophitecus
e) El desarrollo de actividades artísticas
5. El hallazgo del niño de Taung, son las primeros restos fósiles sobre:
a) Austrolophitecus anamensis
b) Austrolophitecus afarensis
c) Austrolophitecus africanus
d) Austrolophitecus boisei
e) Austrolophitecus robustus
6. Los restos más antiguos y completos de un austrolophitecus, corresponden a:
a) La niña de Selam
b) Las mandíbulas de mauer
c) El niño de taung
d) Lucy
e) El cráneo de Piltdown
7. La elaboración de herramientas líticas significaría la presencia de:
A) Primate antiguo
B) Chimpance
C) Pongidos
D) Austolopithecus
E) Ser humano
8. Los restos de Homo Erectus; más antiguos hallados en Europa; se ubican en:
A) Atapuerca ( España)
B) Dmanisi (Georgia)
C) Java (Indonesia)
D) Pekín (China)
E) Olduvai (Tanzania)
9. Los primeros indicios de la utilización del fuego, se hallan en:
A) Java
B) Pekín
C) Dusselford
D) Dmanisi
E) Olduvai
10. Los hallazgos más antiguos de homo hábilis, demostrarían que la cuna de la humanidad se encontraría en:

A) Europa
B) Africa
C) Oceanía
D) América
E) Asia

11. La antigüedad del Austrolophitecus Boisei, establecerían que:

A) Desarrollaban un lenguaje articulado
B) Elaboraban instrumentos líticos
C) Convivieron con el homo hábilis
D) Eran sedentarios
E) Serían el “Eslabon perdido”
12. Restos de homo, solo hallados en el continente africano

A) Homo Erectus
B) Homo Hábilis
C) Homo neandhertalensis
D) Homo Sapiens
E) Austrolophitecus

13. Apoyo la teoría de Darwin, gracias al descubrimiento de las leyes de la genética:

A) F. Engels
B) Ch. Darwin
C) Linneo
D) Lammarck
E) W. Wallace

14. La diferencia principal entre los homos y los austrolophitecus, se diferenciaban principalmente en:
A) Creación de herramientas
B) Utilización del lenguaje
C) Conocimiento del fuego
D) Andar bipedo
E) Realización de pintura

15. Los restos de la primera especie humana, se encuentran en:

A) Sudafrica
B) Africa oriental
C) Norte de Africa
D) Sudeste asiático
E) Europa
TAREA DOMICILIARIA
16. Los restos del hombre de Java, fueron encontrado por :

A) Richard leakey
B) Eugene Dubois
C) Davidson Black
D) Raymund Dart
E) Louis Leakey

17. El hombre de Heidelberg, corresponde a la especie …………….. y fue encontrado en……………:

A) España – sapiens
B) Italia – erectus
C) Francia – sapiens sapiens
D) España – erectus
E) Kenia – sapiens

18. El consumo de roedores y hierbas, corresponden a un:

A) Homo hábilis
B) Homo erectus
C) Homo faber
D) Homo sapiens
E) Homo sapiens sapiens

19. Lucy, fue descubierta por:

A) Richar Leakey
B) Donald johanson
C) Mary leakey
D) Dart
E) Louis Leakey

20. El folleto, “El papel del trabajo, en la transformación de un primate a hombre, corresponde a:
A) William Wallace
B) Russel Wallace
C) Federico engels
D) Lamarck
E) Darwin


1. El factor principal, para la evolución, según Engels, fue:

A) trabajo social
B) clima
C) naturaleza
D) selección natural
E) trabajo individual

2. Las primeras manifestaciones mágico – religiosas, fueron realizadas por:

A) Homo Erectus
B) Homo sapiens
C) Homo sapiens – sapiens
D) Homo faber
E) Homo habilis
3. Se plantea que por los restos encontrados, el Austrolophitecus, pudo vivir paralelamente, con el género de
A) Homo Hábilis
B) Homo Sapiens
C) Homo Erectus
D) Anamensis
E) Homo neanderthalensis
4. Es conocido como el “hombre Moderno” al:
A) Hombre de Cro Magñon
B) Hombre de Chou kou Tien
C) Hombre de Neandhertal
D) Hombre de Olduvai
E) Hombre de Kenya
5. Género de Homo, el cual nunca salió del Africa
A) Homo Erectus
B) Homo Hábilis
C) Homo Sapiens
D) Homo florensis
E) Austrolophitecus
6. Apoyo la teoría de Darwin, gracias al descubrimiento de las leyes de la genética:
A) F. Engels
B) Ch. Darwin
C) Linneo
D) Lamarck
E) W. Wallace

7. El factor principal para el proceso evolutivo, según Darwin, fue:
A) Clima
B) Trabajo
C) Selección natural
D) Alimento
E) Pensamiento
8. Son denominados por los arqueólogos como “Hobbit”, estamos haciendo referencia a:
A) Homo ergaster
B) Homo rodulfensis
C) Homo rodhensius
D) Homo florensius
E) Homo hábilis
9. El primer ser humano, se evidencia a través de:
A) La creación de herramientas
B) Desarrollo de lenguas
C) Construcción de viviendas
D) Aumento de población
E) La lucha entre la población
10. La técnica del chopers, en cuanto a la industria lítica, esta relacionada con:

A) Austrolophitecus
B) Hombre de cro magñon
C) Homo hábilis
D) Homo erectus
E) Homo neandhertalensis

11. La primera especie que utilizó el fuego, para sus necesidades fue el hombre de

A) Chou kou tien
B) Java
C) Olduvai
D) Turkana
E) Neandhertal
12. Los restos del hombre de Cro magñon, fueron encontrados en:
A) Francia
B) Indonesia
C) Mexico
D) Alemania
E) España
13. Los restos fósiles más antiguos de homo sapiens, han sido hallados en
A) Hombre de Idaltu
B) Hombre de Omo I
C) Hombre de Olduvai
D) Hombre de turkana
E) Hombre de heilderberg
14. La industria achelense, se halla relacionada principalmente con:
A) Homo erectus
B) Homo sapiens
C) Austrolophitecus
D) Homo sapiens idaltu
E) Homo hábilis
15. Las denominadas “Venus paleolítica, estuvieron relacionadas principalmente:
A) Agricultura
B) Ganadería
C) Fertilidad
D) Artesanía
E) Pesca
Prácticas domiciliarias
16. Las pinturas rupestres de Lascaux, Montespan; corresponden al periodo:
A) Paleolítico inferior
B) Paleolítico superior
C) Paleolítico medio
D) Eneolítico
E) Neolítico
17. La industria lítica más desarrollada durante el paleolítico medio, fue principalmente la:
A) Musteriense
B) Acheliense
C) Olduvayense
D) Magdaleniense
E) Solutrense
18. El instrumento lítico, más utilizado durante el paleolítico, fue:
A) Silex
B) Obsidiana
C) Pedernal
D) Carbón
E) Diamante
19. El periodo de la “hallstatt, se halla relacionado con el uso de:
A) Cobre
B) Bronce
C) Hierro
D) Estaño
E) Piedra
20. La economía de autosuficiencia, se logró a partir del periodo:
A) Neolítico
B) Mesolítico
C) Eneolítico
D) Paleolítico inferior
E) Paleolítico medio

SEMANA 3

COMUNIDAD PRIMITIVA

1. Los lugares donde se desarrollan la agricultura y ganadería por primera vez son los cetros originarios, así el primero de ellos es:
A) Sud este asiático
B) Mesoamérica
C) Andes centrales
D) Cercano Oriente
E) Egipto

2. La primera forma de organización colectiva de los grupos humanos recibían el nombre de:
A) Ayllus
B) Bandas
C) Clanes
D) Tribus
E) Aldeas

3. Las actividades económicas que el hombre realiza durante la etapa del paleolítico son:
A) Agricultura y ganadería
B) Caza y recolección
C) Pesca y ganadería
D) Agricultura y recolección
E) Pesca y cerámica

4. El asentamiento de Catal huyuk, se encuentra ubicado, en el actual país de
a) Irak
b) Siria
c) Israel
d) Turquia
e) Iran
5. Característica social durante el Paleolítico
A) Caza indiferenciada
B) Conformación de bandas
C) Culto al tótem
D) Economía de subsistencia
E) Establecimiento del Estado

6. En la Comunidad Primitiva el totemismo evidenció:

A) El uso de herramientas poco especializadas
B) El paso a una economía productiva
C) El desarrollo del lenguaje
D) La caza indiscriminada
E) Las primeras manifestaciones mágico – religiosas
7. En la Comunidad Primitiva las manifestaciones de actos rituales, se mostró a través de:

A) La cacería mayor
B) El colectivismo
C) La práctica de entierros
D) La recolección
E) Los palafitos

8. Señalar la característica que no corresponde al Paleolítico

A) Uso del arco y flecha
B) Descubrimiento del fuego
C) Inicio del holoceno
D) Arte mobiliar y parietal
E) Práctica de entierros
9. Las pinturas rupestres de El castillo y la Pasiega, se encuentran ubicadas en:
A) Francia
B) España
C) Italia
D) Alemania
E) Portugal

10. No corresponde a los centros originarios de la revolución neolítica

A) Creciente fértil
B) Sudeste asiático
C) Valles interandinos
D) Norte de Europa
E) Mesoamérica

11. A finales de la Comunidad Primitiva el surgimiento de los excedentes productivos trajo como consecuencia inmediata:

A) La propiedad privada
B) La segunda división social del trabajo
C) La división natural del trabajo
D) El surgimiento del comercio
E) La revolución urbana

12. Con la división social del trabajo los mercaderes y los artesanos se ubicaron en:

A) los palacios
B) las urbes
C) los templos
D) las zonas agrícolas
E) las montañas

13. La Revolución neolítica significó la descomposición de la comunidad Primitiva y a la vez permitió dar origen y supremacía a otro sistema económico – social denominado
A) Mercantilismo
B) Capitalismo
C) Esclavista
D) Socialismo
E) Feudalismo

14. Para Gordon Childen, la economía agrícola del neolítico:
A) Tuvo su origen en Europa
B) Se origino en Mesopotamia y se difundió hacia otros lugares
C) Las diversas sociedades desarrollaron la agricultura de acuerdo a su grado de desarrollo
D) Tuvo un origen múltiple
E) Apareció paralelamente en otros continentes

15. Las construcciones de madera ubicada cerca a los centros lacustres, se denominaron
A) Menhir
B) Dolmen
C) Palafitos
D) Cromlechs
E) Templos
Domiciliarias
16. A que época corresponde los inicios de la arquitectura
A) Mesolítico
B) Neolítico
C) Paleolítico
D) Edad de Bronce
E) Edad del Hierro

17. Los lugares donde se desarrollan la agricultura y ganadería por primera vez son los centros originarios, así el primero de ellos es:

A) Sud este asiático
B) Mesoamérica
C) Andes centrales
D) Cercano Oriente
E) Egipto
18. Las actividades depredatorias que el hombre realiza durante la etapa del paleolítico son:

A) Agricultura y ganadería
B) Caza y recolección
C) Pesca y ganadería
D) Agricultura y recolección
E) Pesca y cerámica

19. El matriarcado, se establece socialmente durante:
A) Paleolítico inferior
B) Paleolítico Medio
C) Paleolítico Superior
D) Mesolítico
E) Eneolítico
20. El cromlech de Stonehenge, se encuentra ubicado en:
A) Inglaterra
B) Francia
C) Portugal
D) España
E) Alemania


MESOPOTAMIA – EGIPTO
1. La escritura cuneiforme, se estableció inicialmente durante el periodo:
A) Acadio
B) Sumerio
C) Asirio
D) Caldeo
E) Babilónico
2. En sus inicios, Mesopotamia, tuvo un gobierno de carácter:
A) Teocrático
B) Anárquico
C) Militarista
D) Plutocrático
E) Democrático
3. Actualmente Mesopotamia es:
A) Iran
B) Irak
C) Armenia
D) Turquía
E) Siria
4. Los templos son plataformas superpuestas las cuales en Mesopotamia se llamaban:
A) Mastabas
B) Zigurats
C) Pirámides
D) Speos
E) Cromlech
5. La región más fértil en Mesopotamia era:
A) Alta Mesopotamia
B) la media caldea
C) El sumer
D) Palestina
E) Asiria
6. El principal aporte jurídico de la civilización Caldeo -Asiria ha sido.
A) el papiro de Smith
B) el gilgamesh
C) la torre de Babel
D) el código de Hamurabi
E) el código de Solón
7. La actividad económica predominante del Cercano Oriente fue
A) Agricultura
B) Ganadería
C) Comercio
D) Metalurgia
E) pesca
8. La unificación política del periodo acadio fue hecha por:
A) Asurbanipal
B) Senaquerib
C) Hamurabi
D) Sargón I
E) Nabuconodonosor
9. El modo de producción esclavista consiste:
A) en el aprovechamiento total de la fuerza de trabajo del esclavo
B) el aprovechamiento parcial del trabajo del esclavo
C) el pago al trabajo realizado por el esclavo
D) la anulación de clases sociales
E) Inexistencia de clases sociales
10. Primer ordenamiento jurídico, que regula el derecho y protección del esclavista:
A) las leyes de Unarmunu
B) Código de Hamurabi
C) Ley de las doce tablas
D) leyes draconianas
E) el Derecho Justiniano
11. Las tierras donde se lograba la producción agrícola en Egipto eran controladas por:

A) Los campesinos
B) Los artesanos
C) Los sacerdotes y el faraón
D) Los militares
E) Los constructores

12. El pacto de Kadesh, significó principalmente para los Egipcios

A) preparase ante un ataque de los “Pueblos del Mar”
B) fusionarse con los hititas
C) rendición ante los hititas
D) desarrollo de su comercio
E) libertad de los esclavos

13. Cumplieron la función dentro de Egipto, de llevar la contabilidad:
A) Escribas
B) Faraones
C) Sacerdotes
D) Militares
E) Visires
14. Implanto el culto monoteísta con Aton, desencadenando la reacción sacerdotal:
A) Tutmosis III
B) Ramses
C) Akenaton
D) Tutankamon
E) Amosis

15. Las pirámides fueron construidas por los esclavos egipcios, sendo de ellas la de mayor altura, la de:
A) Zozer
B) Micerino
C) KarnaK
D) Keops
E) Kefren

16. Causa del conflicto religioso - político en el antiguo Egipto por Amenofis (Akenatón):

A) el politeísmo
B) el culto de Amón – Ra
C) la zoolatría
D) el monoteísmo solar
E) el orfismo

17. La capital del Imperio Antiguo (Egipto) fue:
A) Tebas
B) Sais
C) Thinis
D) Menfis
E) Elefantina
18. En que época se inició el periodo de las conquistas egipcias?:
A) Imperio antiguo
B) Imperio nuevo
C) Imperio medio
D) Época saita
E) Período hicso
19. En que reinado se dio la Batalla de Kadesh:
A) Ramses III
B) Ramses II
C) Seti I
D) Sesostris
E) Akenaton
20. Los nomos; comunidades del Antiguo Egipto, eran gobernadas por los:
A) Escribas
B) Patriarcas
C) Visir
D) Enci
E) Nomarcas
MESOPOTAMIA
1. La civilización ubicada entre los ríos Tigres y Eufrates, fue denominada Mesopotamia por los:
A) Romanos
B) Persas
C) Griegos
D) Egipcios
E) Fenicios

2. En la región de Ur, el culto hacia la fertilidad, se daba a la Diosa
A) Marduk
B) Ishtar
C) Ea
D) Cronos
E) Enlil

3. La forma de escritura en forma de cuña, es conocida también con el nombre de:
A) Hierática
B) Demótica
C) Cuneiforme
D) Jeroglífica
E) Alfabética

4. El principal aporte jurídico de Mesopotamia fue:

A) El derecho romano
B) Las leyes draconianas
C) El código de Hamurabi
D) Los jardines colgantes
E) La biblioteca de Asurbanipal

5. El palacio de Korsabad, fue construido durante el gobierno de :
A) Hamurabi
B) Tiglathpileser
C) Sargón I
D) Asurbanipal
E) Sargon II

6. Personaje que destaco, por descifrar de manera completa la escritura cuneiforme
A) Grotefend
B) Rawlinson
C) A. Sayce
D) Champollión
E) Carnavon

7. Durante la fase sumeria, los centros de control social y espiritual, fueron denominados:
A) Palacios
B) Cromlech
C) Zigurats
D) Pirámides
E) Mastabas

8. Una muestra de la literatura mesopotámica fue:
A) El libro de los muertos
B) El poema de Gilgamech
C) Chilar Balam
D) Pentateuco
E) La historia de Sinuhe
9. El código de Hamurabi, fue encontrado en la ciudad de:
A) Ur
B) Uruk
C) Lagash
D) Persepolis
E) Susa

10. Mencione un ejemplo de arquitectura mesopotámica
A) Karnak
B) Luxor
C) Las puertas de Ishtar
D) El coloso de Memon
E) Las pirámides

11. En el primer imperio babilónico, los esclavos eran denominados:
A) Awilum
B) Ilotas
C) Muskenum
D) Wardum
E) Periecos

12. La caída del Imperio Asirio, se dio a la alianza entre los babilonios con:
A) Hebreos
B) Medos
C) Sumerios
D) Hititas
E) Hicsos

13. El centro administrativo y económico de los asirios inicialmente fue:
A) Lagash
B) Edipur
C) Nipur
D) Susa
E) Assur

14. Pueblo de Mesopotamia, caracterizado por su política represiva, contra los pueblos sometidos
A) Menfis
B) Asiria
C) Babilonia
D) Sumer
E) Ur

15. Las deidades Enlil, Ea, pertenecen al periodo
A) Sumerio
B) Babilonio
C) Asirio
D) Medo
E) Fenicio
PRACTICA DOMICILIARIA
16. Pueblo semita, que arraso con el Primer Imperio babilónico
A) Hicsos
B) Gutis
C) Hititas
D) Egipcios
E) Hebreos
17. La función económica de los Zigurats, era principalmente:
A) Observación de astros
B) Realizar adelantos tecnológicos
C) Centralizar el control de los excedentes productivos
D) Organizar las tareas comunales
E) Realizar las faenas agrícolas
18. Gobernante asirio, conocido por la construcción de la biblioteca más grande de su época
A) Senaquerib
B) Asurbanipal
C) Sargon I
D) Hamurabi
E) Ur Nammu
19. La civilización caldea – asiria, se ubicó en los actuales territorios de:
A) Iran
B) Egipto
C) Irak
D) Libano
E) Arabia
20. Las esculturas de los toros alados, estaban relacionadas con:
A) Cacería
B) Justicia
C) Valor
D) Guerra
E) Fertilidad
GRECIA
1. El esclavismo en Occidente, se diferencia al de Oriente, en el sentido:
A) Masificado
B) Patriarcal
C) Estatal
D) es más social
E) Individual

2. El desarrollo de Atenas, se vio beneficiado, luego de enfrentarse con:
A) Medos
B) Persas
C) Espartanos
D) Ilotas
E) Macedonios

3. El desarrollo máximo de Grecia, se debió principalmente a:
A) su buena administración
B) a su buena ubicación estratégica
C) al trabajo de todos sus pueblos
D) a su política esclavista
E) al comercio

4. Los sectores sociales dominados en Esparta eran los
A) Metecos - Ilotas
B) Periecos - Ilotas
C) Doulios - Metecos
D) Metecos - Atenienses
E) Doulios- Ilotas:

5. La educación en Grecia, tenía un carácter de defensa
A) A los intereses del pueblo
B) A los intereses de la clase dominante
C) De los comerciantes
D) A todas las clases sociales
E) De ayuda mutua entre los estados

6. La guerra del peloponeso, fue financiada principalmente por:
A) Persas
B) Macedonios
C) Tebanos
D) Beocios
E) Romanos

7. El gobierno de los 30 tiranos, fue establecido por
A) Esparta
B) Atenas
C) Tebas
D) Macedonia
E) Corinto

8. Epamimondas y Pelopidas, impulsaron el apogeo de:
A) Tebas
B) Atenas
C) Esparta
D) Persia
E) Macedonia

9. Atenas y Tebas, fueron derrotadas por los Macedoneos de la batalla de
A) Anfipolis
B) Sicilia
C) Marathon
D) Agospotamos
E) Queronea

10. El centro cultural y comercial de primero orden del Imperio Macedónio fue:
A) Atenas
B) Tebas
C) Alejandría
D) Micenas
E) Apella

11. La filosofía, es un aporte de la cultura
A) Romana
B) Egipcia
C) Griega
D) Fenicia
E) Persa

12. Con la expansión de Grecia esta entra en pugna militar con.................. a través de las “guerras médicas”
A) Roma
B) Persa
C) Mesopotamia
D) Egipto
E) Fenicia

13. Los sectores sociales dominados en Esparta eran los
A) Metecos – Ilotas
B) Periecos – Ilotas
C) Doulios – Metecos
D) Metecos – Atenienses
E) Doulios- Ilotas

14. La educación en Grecia, tenía un carácter de defensa:
A) A los intereses del pueblo
B) A los intereses de la clase dominante
C) De los comerciantes
D) A todas las clases sociales
E) De ayuda mutua entre los estados

15. En la arquitectura los griegos utilizan las (los)
A) Arcos
B) Frontis triangular
C) Columnas
D) Arcos de triunfo
E) Bóvedas.
Práctica domiciliaria
16. En la antigua Esparta el control efectivo del Poder Político lo ejerció:
A) Los Eforos
B) El Consejo de Ancianos
C) Los periecos
D) Los dos reyes
E) La Apella

17. La aspiración de todo dorio de Laconia era consagrarse como:
A) Rey Licurgo
B) Marino
C) Hoplita
D) Sofista
E) Ilota

18. Los atenienses, en el aspecto económico se destacaron por:
A) Una economía autárquica
B) Exportar trigo
C) Su intenso comercio marítimo
D) El esclavismo alcanzo su máximo desarrollo
E) La unificación con otras polis a través de la Liga de DELOS

19. El centro cultural y comercial de primero orden del Imperio Macedónio fue:
A) Atenas
B) Tebas
C) Alejandría
D) Micenas
E) Apella

20. Los griegos adquirieron su mayor apogeo cultural después del siguiente suceso:
A) Deformación de la confederación de Delos
B) Las guerras Púnicas
C) Repartición del Imperio de Alejandro Magno
D) De las leyes de Dracón
E) De las Guerras Médicas

lunes, 2 de marzo de 2009

Animación boliviana

Dos videos sobre la guerra con Chile, según una animación boliviana en Youtube, espero les agrade




CAHUIDE


Primero quisiera saludar a mis alumnos de las instituciones Saco Oliveros de Lima y Huancayo, así como a mis alumnos de la Academia Prepapol
Cahuide
Para algunos autores, su posible nombre pudo ser: Kullash, Surihuaman o simplemente Cahuide (Jefe ó vigía de torreón).
Al engañar a Hernando Pizarro en1536 e iniciar su levantamiento Manco Inca; recibió la orden de organizar a las tropas de la región del Chinchaysuyo,.
Durante la ocupación de la “fortaleza” de Sacsayhuaman, Cahuide destacó por su heroica resistencia desde el torreón central, evitando a cuanto español que quisiese ocupar la torre; muchos españoles reconocieron verlo con una espada y su porra y que al ver ya inútil la defensa, optó por lanzarse sobre los españoles y estrellar su cuerpo sobre las rocas.
Lo siguiente, es parte de lo escrito por el cronista Pedro Pizarro:......un capitán cuzkeño se batió con extraordinario valor ke causo admiración, pues siguió en la lucha ya ke le dieron 2 saetadas y viendo ke su gente lentamente aflojaba y los españoles por las escaleras por todas partes apretaban mas, no teniendo con ke pelear........arrojo la porra ke tenia en las manos a los cristianos y tomando pedazos de tierra la mordió fregándose con ella la cara con tanta congoja y furia ke no se puede decir.Y no pudiendo sufrir ver a sus ojos tomarse la fortaleza, sabiendo ke tomada era forzoso morir segun la promesa ke habia hecho al Inka, se echo desde lo alto de la fortaleza porke no triunfasen en el".

Al finalizar la lucha, Hernándo Pizarro, ordenó de manera cobarde, ejecutar por la espada a todos los soldados incas prisioneros y heridos, en venganza por la muerte de su hermano Juan, durante la toma
Por otro lado el Inca, siguió su resistencia desde Vilcabamba

sábado, 21 de febrero de 2009

MANUEL PRADO UGARTECHE (1939 – 1945)
Los candidatos para aquellas elecciones eran José Quesada, representante de los expordtadores latifundistas, quien contaba con el apoyo dl sector oficial más propenso a mantener una política represiva contra la población y Manuel Prado Ugarteche, quien representaba a una incipiente burguesía industrial, saliendo ganador el segundo. El 08 de diciembre de 1939, Óscar R. Benevides le entrega el poder a Manuel Prado, el 01 de setiembre ya había estallado la Segunda Guerra Mundial.

Economía
- Aumento de las exportaciones de materias primas (relacionadas con el conflicto mundial) y a la vez disminución de las importaciones
Se crearon:
- Corporación Peruana del Santa
- Corporación de la Amazonía
- Siderúrgica de Chimbote.
- Se dio la Ley 9140
Sociedad
- Creación del al confederación nacional de trabajadores
- Creación de la Central de Trabajadores del Perú.
Durante el gobierno de Prado se dan las siguientes medidas
- La ley sobre el salario mínimo
- Alza de sueldos y salarios

Política Interna y Externa
- Legalización del Partido comunista
- Rompimiento de relaciones exteriores con los países del eje
- Establecimiento de una base militar norteamericana en Piura (base el Pato)
- Conflicto con Ecuador (victoria de Zarumilla)
- Firma del protocolo de Río de Janeiro
José Lúis Bustamante y Rivero (1945 – 1948)
- Apoyo en las elecciones del Partido Aprista (formación del Fredena)
- Promulgala Ley de las 200 millas marítimas
- Disminución en la exportación de materias primas y generando desempleo y protestas(consecuencia del fin de la Segunda Guerra Mundial).
- Creación de la Federación Azucarera del Perú
- Creación de la Confederación Campesina del Perú
- Oposición del Legislativo dirigido por la mayoría aprista
- Oposición de la Alianza Nacional de tendencia liberal, dirigida por Pedro Beltrán.
El 3 de octubre de 1948, se produce un motín, en la cual militantes apristas se apoderaron del cuartel Real Felipe y de la nave Grau. (sofocada)
- Finalmente el 27 de octubre de 1948, se levanta en Arequipa el general Manuel A. Odría con el apoyo de la Alianza Nacional, con el fin de favorecer a la oligarquía agroexportadora, derrocando a José Luis Bustamante y Rivero.

Manuel Odría (1948 – 1956)
- Dictatorial y represivo
- Aumento económico a los sectores de educación, policial y de fomento
- Llegada de la misión Klein
- Creación de la Ley de Seguridad Interior
- Creación del CAEM (Centro de Altos Estudios Militares)
- Otorgó el voto a la mujer, como medida populista
- Inicio de las explotación de cobre en Toquepala
- Se construye el Ministerio de Educación y de Fomento
- Creación de las Grandes Unidades escolares
- Aumento de las exportaciones (relacionado con la Guerra Fria y la Reconstrucción Europea)
- Construcción del Estadio Nacional
- Construcción dehospital Del Empleado y el Hospital Naval
- Se establece el Seguro Social del Empleado
- Crea la UNI
En 1956, se convoca a elecciones y resulta electo por segunda vez Manuel Prado Ugarteche, con el apoyo electoral del Apra