martes, 8 de diciembre de 2009

EMANCIPACIÓN



MATEO PUMACAHUA
Término que recibe al proceso de luchas separatistas, contra el dominio español en América,, estas se dan con énfasis durante el siglo XVIII, con los movmientos andinos de Juan Santos Atahuallpa y Tupac Amarú, para inicios del Siglo XIX, los movimientos tienen participación de los sectores criollos, los cuales tenían dos tendencias ideológicas: reformistas y los separatistas.
El siglo XIX, tiene como factores externos que propiciaron el levantamiento en América la revolución francesa y la independencia de los Estados Unidos, y a nivel interno, la invasión francesa, la cual llevó a España a formar las cortes de Cádiz, con presencia de criollos peruanos, destacando Vicente Morales Duares, presidente de la Corte y en la cual se dieron beneficios político a los criollos americanos con la constitución de 1812.
A nivel militar las luchas se dan principalmente en las provincias con activa participación de las montoneras, destacando las ciudad de Tacna (1811), con el levantamiento de Francisco de Zela, siguiendo Huánuco, Tacna, y Cuzco (Hermanos Ángulo y Mateo Pumacahua), estos movimientos militares tuvieron estrecha relación con la Junta de gobierno de Buenos Aires.
Estos movimientos fueron repelidos por el Virrey Abascal, el cual tuvo el financiamiento del Tribunal del consulado.
El la ciudad de Lima, el poco apego de los criollos a las ideas separatistas generó que no se dieran luchas en Lima; sólo hubieron lugares donde hubo debates en contra de la corona (Convictorio San Carlos.Oratorio Felipe Nieri, Casona San Marcos y la escuela de medicina San Fernando

No hay comentarios: