martes, 22 de diciembre de 2009

LA PLANA DE SACO OLIVEROS


DE IZQUIERDA A DERECHA
PROFESOR NEYRA, WALTER DELGADO, ARENALES Y GARATE
EL EQUIPO CAMPEÓN DE SACO OLIVEROS, CELEBRANDO LA FIESTA DE COHESIÓN POR FIN DE AÑO

miércoles, 16 de diciembre de 2009

Exitos PREPPOL

El último examen de admisión para la escuela de la policia y primera prueba de nuestra querida academia preppol ya tiene sus primeros resultados, más de cincuenta alumnos ingresantes, gracias chicos por confiar en nosotros, gracias por su respaldo, ustedes son el resultado del esfuerzo permanente y constante de nuestra institución; de cada uno de los docentes y coordinadores y a los que no ingresaron a esforzarse y no rendirse que es lo último que se pierde.
Felicitaciones a nuestro primer puesto en san bartolo; Yohana silva ordoñez, a Karlita sexto puesto, a bryan Girón, a Miguel, Astete, Jaime Izquierdo, a Patty y a todos, felicitaciones y no se olviden, se viene el examen de oficiales, gracias muchachos

jueves, 10 de diciembre de 2009

preguntas para la escuela técnica



1. La caminos usados por los incas, fueron usados inicialmente por la cultura:
a) Wari
b) Moche
c) Nazca
d) Huarpa
e) Tiahuanaco

2. El seguro social obrero, fue creado por:
a) Augusto B. Leguia
b) Oscar R. Benavides
c) Manuel Candamo
d) Manuel A. Odria
e) Velazco Alvarado

3. La resistencia en losandes durante la guerra con Chile, fue dirigida por:
a) Nicolas de Piérola
b) José Pardo
c) Manuel Prado y Ugarteche
d) Mariano I. Prado
e) Andres velino Cáceres

4. El núcleo social en el mundo andino recibe el nombre de:
a) Panaca
b) Pacarina
c) Ayllu
d) Sinchi
e) Mallqui

5. Encargados de colonizar las zonas agrestes en el mundo andino:
a) Yanaconas
b) Mitimaes
c Acllas
d) Hatunrhunas
e) Sinchis

martes, 8 de diciembre de 2009

EMANCIPACIÓN



MATEO PUMACAHUA
Término que recibe al proceso de luchas separatistas, contra el dominio español en América,, estas se dan con énfasis durante el siglo XVIII, con los movmientos andinos de Juan Santos Atahuallpa y Tupac Amarú, para inicios del Siglo XIX, los movimientos tienen participación de los sectores criollos, los cuales tenían dos tendencias ideológicas: reformistas y los separatistas.
El siglo XIX, tiene como factores externos que propiciaron el levantamiento en América la revolución francesa y la independencia de los Estados Unidos, y a nivel interno, la invasión francesa, la cual llevó a España a formar las cortes de Cádiz, con presencia de criollos peruanos, destacando Vicente Morales Duares, presidente de la Corte y en la cual se dieron beneficios político a los criollos americanos con la constitución de 1812.
A nivel militar las luchas se dan principalmente en las provincias con activa participación de las montoneras, destacando las ciudad de Tacna (1811), con el levantamiento de Francisco de Zela, siguiendo Huánuco, Tacna, y Cuzco (Hermanos Ángulo y Mateo Pumacahua), estos movimientos militares tuvieron estrecha relación con la Junta de gobierno de Buenos Aires.
Estos movimientos fueron repelidos por el Virrey Abascal, el cual tuvo el financiamiento del Tribunal del consulado.
El la ciudad de Lima, el poco apego de los criollos a las ideas separatistas generó que no se dieran luchas en Lima; sólo hubieron lugares donde hubo debates en contra de la corona (Convictorio San Carlos.Oratorio Felipe Nieri, Casona San Marcos y la escuela de medicina San Fernando

Preguntas para la escuela técnica

Suerte muchachos


1. Sociedad andina del formativo medio caracterizada por su gobierno teocrático y desarrollar un gran trabajo en la litoescultura:
a) Nazca
b) Chavin
c) Moche
d) Tiahuanaco
e) Wari

2. Cabecera de región Wari, son un ejemplo del gran desarrollo Wari, en:
a) Cerámica
b) Arquitectura
c) Orfebrería
d) Agricultura
e) Xilografía

3. Sociedad que destacó en el trabajo de metales durante el intermedio tardío:
a) Chavin
b) Incas
c) Moche
d) Chimú
e) Huarpa

4. Personaje que menciono la frase: "Si mil vidas tuviese, gustoso las perderia antes de traicionar a mi patria:
a) Alfonso Ugarte
b) Andres Avelino Cáceres
c) José Olaya Balandra
d) Francisco Bolognesi
e) Miguel Grau

5. La carretera marginal de la Selva, fue construida durante el:
a) Primer gobierno de Alan Garcia
b) Primer gobierno de Fujimori
c) Segundo gobierno de Belaunde
d) Primer gobierno de Belaunde
e) Gobierno de Odría

Mañana doy las respuestas:

viernes, 4 de diciembre de 2009

Al alba



A los jovenes, esta canción se escribió el mismo día de la ejecución de los últimos caídos del régimen franquista en 1975, en una España que era gobernada por Francisco Franco, el cual había asumido el poder desde 1939, luego de una cruenta guerra civil.
La canción fue escrita por luis eduardo Aute y es conocida en la voz de Silvio Rodriguez

jueves, 3 de diciembre de 2009

Ruben blades y su salsa

Comparto con ustedes algo de la salsa de ruben blade y su significado social

PREGUNTAS COMUNES DE LA ESCUELA TÉCNICA




1. Durante que gobierno se produjo la migranción de chinos coolies:
a) Pardo y Lavalle
b) Primer gobierno de Ramón Castilla
c) Rufino Echenique
d) Agustín Gamarra
e) ´José Balta

2. El imperio incaico llegó a su máxima expansión con:
a) Tupac Yupanqui
b) Atahuuallpa
c) Huayna Capac
d) Huacar
e) Pachacutec

3. Los miembros de la nobleza que podían ocupar los cargos más importantes en el Estado, pertenecían a:
a) Collcas
b) Mitimaes
c) Panacas
d) Hatunrhunas
e) Piñas

4. Sociedad costeña, caracterizada por el gran desarrollo de su cerámica polícroma y pictórica:
a) Nazca
b Moche
c) Tiahuanaco
d) Chimú
e) Incas

5. Durante que gobierno se estableció por primera vez el voto femenino
a) Odria
b) Sanchez Cerro
c) Pardo y Lavalle
d) Leguía
e) Benavides

SOCIEDAD INCA




Hatunrhunas
Cuenta con una fuerte diferecnicación social, es clasista, elitista, las comunidades tienen como base social el ayllu,
Lascomunidades andinas tienen su origen en una pacarina, la cual puede ser un apu, un manantial, un lago
La clase dominante, se divide en:
a) Nobleza de sangre: Relacionadacon las panacas o los miembros de la nobleza de sangre
b) Nobleza provincial: Integrada por los curacas de las provincias, aceptaron el dominio incaico para no perder sus privilegios
c) Nobleza de recompensa: Aquellos miembros de los ayllus que han sido recompensados por sus acciones en favor del Estado

La clase dominada
a) Hatunrhunas: Hombre libre en la comunidad, cumple con las obligaciones frente al Estado, como la mita, la minka y el ayni, viene a ser la clase que genera la mayor produccción agrícola
b) Yanaconas: Sector social al servicio perpetuo del Estado, contrariamente a lo que se piensa no eran esclavos; podían tene ciertos beneficios por parte del Estado, incluso dirigir tropas incaicas (challcuchimac, quisquiz)
c) Mitimaes: Sector castigado de los ayllus rebeldes, tienen como objetivo la colonización en las zonas agrestes difundiendo el iidioma y la religión.
d) Acllas; Mujeres dedicadas al culto del sol, se ubicaron dentro de los acllahuasis, fueron usadas para la elaboración de las prendas del inca y las tierras del sol
e) Piñas: Son los prisioneros de guerra