martes, 10 de agosto de 2010

Equipo de Historia en el campeonato de Saco Oliveros

El equipo de Historia en el campeonato interno, liderando la tabla de Izquierda a derecha: Delgado, Pujaico, Aliaga Arenales.
Agachados Garate y el goleador Marco Neyra

preguntas de la UNI EXAMEN DE ADMISIÓN

Estas son las preguntas de historia del examen tomado el día 9 de agosto en la Universidad Nacional de Ingenieria, suerte a todos los chicos,

1. Dado los siguientes enunciados, señale cuales corresponden a la religión islámica:
I. Hay un sólo Dios, creador del universo
II. Mahoma es profeta de Dios
III. El coran fue obra de Mahoma
A) Solo I
B) I y II
C) I y III
D) II y III
E) I, II y III

2. Elija la alternativa correcta en torno a la figura de José Carlos Mariategui
I. Autor de "Peruanicemos el Perú", fundador de la revista Amauta y del Partido Civil
II. Autor de "siete ensayos de interpretación de la realidad peruana", fundador de la revista Amauta y del Partido socialista
III. Autor de "La escena contemporánea" colaboró con la revista colónica fundada por Abraham Valdelomar
A) solo I
B) solo II
C) solo III
D) II y III
E) I y II

3. Indicar la alternativa que complete adecuadamente el siguiente enunciado:
Los chachapoyas construyeron ciudades fortificadas como ........................y ............................
A) Chanchan - Paramonga
B) Kuelap - Chucuito
C) Túcume - Batán Grande
D) Chanchan - Tucume
E) Kuelap - Gran Pajaten

4. En el año 2009, se celebró 20 años de la caída del Muro de Berlín. Señale los acontecimientos que este hecho provocó en el orden mundial:
I Fin de la guerra fria y del mundo bipolar
II.  Formación de mega - bloques económicos y políticos
III.  Acuerdo sobre la reducción de las armas nucleares a largo alcance
A) solo I
B) solo II
C) solo III
D) I y III
E) I, II y III

5. En el Perú, se encuentran sitios con gran arquitectura ceremonial en los cuales no se hallan objetos de cerámica. El lugar más representativo de este fenómeno es:
A) Toquepala
B) Caral
C) Paracas
D) Sipan
E) Huari

6. Indica la alternativa que complete adecuadamente el enunciado siguiente:
Durante el gobierno de ...........................se reconoció el derecho de sufragio femenino en ......................
A) José Pardo - 1915
B) Augusto B. Leguia - 1920
C) Luis M. Sanchez Cerro - 1932
D) Oscar R. Benavides - 1937
E) Manuel A. Odria - 1955

domingo, 30 de mayo de 2010

Por que atenas es una democracia esclavista

La democracia es la expresión política de la lucha entra las clases sociales; en Atenas la clases dominantes establece este sistema político, con el fín de lorgrar un mayor control sobre la masa esclavista

RPTA : C

lunes, 26 de abril de 2010

PRESENTACION DEL LIBRO FORMAS Y NUMEROS

El día jueves 29 a las 5 y 30 en la feria del libro en Megaplaza, el colega milton donaire, hara presentación de su libro, invitamos a los docentes y alumnos a la presentación del colega, un libro que ayudara mucho a los miles estudiantes a nivel nacional, desde aca un fuerte saludo compañero milton y exitos en su nuevo proyecto

martes, 30 de marzo de 2010

PRESENTACIÓN DEL LIBRO FORMAS Y NUMEROS

FELICITACIONES AL COLEGA  Y COMPAÑERO MILTON DONAYRE, POR LA PRESENTACIÓN DE SU LIBRO EL CUAL SERA UN GRAN APORTE A LOS ESTUDIANTES A NIVEL NACIONAL, FELICITACIONES COLEGA


martes, 9 de marzo de 2010

PRESENTACIÓN DE LIBRO

A todos los alumnos y docentes, se les invita a la presentación del libro FORMAS Y NÚMEROS; del colega milton Donayre, quien luego de años de trabajo, pone al servicio del público su reciente trabajo, estan invitados a la presentación del Libro, del compañero Milton Donayre.
Felicitaciones de mi parte compañero, siga adelante y exitos en su desarrollo

lunes, 1 de marzo de 2010

ADMISIÓN 2010

Felicitaciones a mis ex alumnos de selección que ocuparon puestos en el reciente examen de la UNI, en especial a Luis Cabrera Sosa, quien ocupó el cuarto puesto del cuadro de Merito en la UNI, y el PRIMER PUESTO; en la Universidad Agraria en el COMPUTO GENERAL, un fuerte y fraternal saludo hacia adelante

martes, 23 de febrero de 2010

preguntas del examen de la UNI

HISTORIA
1. La primera pregunta estaba relacionada con la ubicación los suyos en un Mapa, bueno les doy directamente el mapa con la ubicación
Suyu Mapa Descripción



Chinchaysuyo

(Chinchay suyu) Ubicación: Se ubicaba en el cuadrante noroeste de la capital (Cuzco).

Grupo: Pertenecía al grupo Hanan -alto- (Hanansuyo, Hanan suyu).

Otros: Era la región principal.



Antisuyo

(Anti suyu) Ubicación: Se ubicaba en el área de la ceja de selva al noreste de la ciudad del Cuzco.

Grupo: Pertenecía al grupo Hanan -alto- (Hanansuyo, Hanan suyu).

Otros: Limitaba con la selva amazónica.



Contisuyo

(Kunti suyu) Ubicación: Estaba situado en la vecindad de Arequipa.

Grupo: Pertenecía al grupo Hurin -bajo- (Hurinsuyo, Rurin suyu).

Otros: Era la región más pequeña.



Collasuyo

(Qulla suyu) Ubicación: Se ubicaba en el cuadrante sureste de la capital (Cuzco).

Grupo: Pertenecía al grupo Hurin -bajo- (Hurinsuyo, Rurin suyu).

Otros: Ocupaba principalmente la zona altiplánica.


2. Los países que establecieron una constitución política y reconocieron en ella por primera vez el principio de igualdad entre los hombres y la división de poderes del Estado fueron:

a) Francia e Inglaterra
b) Inglaterra y Suiza
c) Estados Unidos y Francia
d) Italia y Suecia
e) Estados Unidos de América e Inglaterra

Rpta: C
Durante el Siglo XVIII, la influencia de la ilustración sobre la igualdad de los hombres y la separación de poderes  tuvo una fuerte aceptación tanto en Francia y Estados Unidos; países que van a aceptar estos principios a traves de sus constituciones.

3. Señale la alternativa que contiene unicamente territorios que fueron dominados por el Imperio romano:
a) Arabia Saudita, Italia, Grecia
b) Egipto, Francia, Turquia
c) Egipto, Italia, Iran
d) España, Francia, Rusia
e) España, Italia, Polonia
Rpta: B
Durante la etapa republicana, Roma conquisto las galias, al mando de Julio Cesar, logrando consolidar su territorio hasta España.
En Africa consolidan su posición en Egipto, luego de que Octavio derrote a Marco Antonio en Actium, con la cual cae la dinastia de los Ptolomeos.
Mientras que por Oriente, lograns expandirse hasta Constantinopla, la cual es convertida en capital del Imperio romano de Oriente (Bizancio).
Finalmente habría que recordad que es con el Emperador Trajano con la cual Roma llega a su máxima expanción
4. Señale que territorios incorporó a la autoridad de Lima el virrey Fernando de Abascal durante la guerra contra las fuerzas independentistas americanas:
a) Alto Perú, Buenos Aires, Chile
b) Alto Perú, Chile y la Gran Colombia
c) Alto Perú, Chile y Quito
d) Buenos Aires, Chile y Quito
e) Chile, Gran Colombia y Quito
Rpta: C



Durante el gobierno del virrey Fernando de Abascal, se busco mantener la unidad colonial, aceptando incluso los cambios provenientes de España como la Constitución de Cádiz de 1812; sin embargo a nivel de sudamerica algunas regiones formaron las Juntas de gobierno y se levantaron militarmente originando la represión de Abascal y el envió de fuerzas militares hacial el Alto Perú, Chile y Quito, incorporandolas al vierreynato peruano.
La unica junta de gobierno que no pudo derrotar fue la de Buenos Aires.

5. Indique la medida que tomo la Confederación Peruano - Boliviana, contra los propositos chilenos de dominio del Pacífico:
a) Desmanteló y hundió barcos chilenos
b) Bombardeó el puerto de Valparaiso
c) Reclamo parte del territorio chileno
d) Declaró puerto libre al Callao
e) Prohibió a Europa comercializar con Chile

Rpta: D
El proyecto de la confederación Perú Boliviana, tenía objetivos principalmente comerciales, pero tenían como obstaculo los puertos de buenos aires y valparaiso; ante ello con el fín de obtener comercio marítimo, el presidente Santa Cruz, promulgó la ley de puertos libres sobre Cobija, Callao, Paita, y asi de esta manera perjudicar al comercio chileno en el Pacífico.

6. En el Siglo XVIII un grupo de criollos cultos formaron la "Sociedad Amantes del País" y editaron el "Mercurio peruano". Indique quienes destacaron entre sus colaboradores:
a) Sanchez Carrión y Pando
b) Olavide y Riva Aguero
c) Unanue y Prada
d) Luna Pizarro y Vigil
e) Baquijano y Carrillo y Unanue

Rpta: E
La sociedad amantes del país, fue dirigida por José Baquijano y Carrillo e integraba a los principales intelectuales criollos en ese momento.
El mercurio peruano fue fundado por Hipólito Unanue y tenía como objetivo publicar los ultimos avances científicos e ideológicos llegados desde Europa

domingo, 21 de febrero de 2010

preguntas UNI

1. El actual diferendo marítimo entre Perú y Chile, esta siemdo trabajado por:
a) OEA
b) Corte de la haya
c) Corte de nuremberg
d) El Alba
e) Mercosur

2. La película la teta asustada a sido nominada al Oscar por:
a) Mejor película
b) Mejor película extranjera
c) Mejor director
d) Mejor actriz
e) Mejor guión

3. El encargado  de dirigir el lugar de la memoria es:
a) Luis Alva Castro
b) Mario Vargas llosa
c) Cardenal Cipriani
d) Alejandro Toledo
e) Salomón lerner

4. El actual presidente de Haiti es:
a) Aristide
b) Papa doc
c) Preval
d) Hugo Chavez
e) Raúl Castro

5. El actual ministro de justicia es:
a) Luis alva castro
b) Agustin Mantilla
c) Aurelio Pastor
d) Quesquen
e) Mercedes Cabanillas

Suerte a los chicos de Selección y Olimpiadas de Saco Oliveros

miércoles, 17 de febrero de 2010

Codigo de Rescevinto

Código de Recesvinto


El Código de Recesvinto (o Lex Visigothorum o Liber Iudiciorum) fue un cuerpo de leyes dispuesto por el rey Recesvinto para sus subditos godos y romanos, publicado probablemente el año 654.
Es conocido también como Liber Iudicum, Codes legum, Liber Gothorum, Fori Iudicum, Forum Iudicum y Forum Iudiciorum y sus normas se extendían a la población goda y romana, cuyas leyes anteriores quedaban derogadas (el Breviario de Alarico para los romanos y el Código de Leovigildo para los visigodos).

miércoles, 10 de febrero de 2010

ORFEBRERÍA JISKAYRUMOKO

Hace una semana hice mención de un hallazgo en Puno de hace un año, sobre la orfebrería más antigua de América de 4000 mil años de antiguedad, lo cual generaba un cambio con respecto a kunturwasi sobre la más antigua, pero a la vez en la región de la meseta del collao ya había diferenciaciones sociales, de acuerdo al lugar donde fue hallado el objeto; hoy pondre el informe de la agencia andina, quien dió a conocer el hallazgo en ese entonces.
Antes de dar la información, se menciona que tambien se han hallado restos de orfebrería en Mina perdida en Lima.

Joya de Oro Hallada en Puno Marcaría el Inicio de Tradición Orfebre en Antiguo Perú, destaca Walter Alva



"Se trata de un gran aporte a la arqueología peruana", sostiene



La joya de oro de unos 4,000 años de antigüedad encontrada al sur de la ciudad de Puno constituye un hallazgo de trascendental importancia, pues marcaría el inicio de la tradición orfebre en el Antiguo Perú, sostuvo el arqueólogo Walter Alva, descubridor del Señor de Sipán.



“Es un hecho importante porque indica que hace cuatro mil años se procesaba el oro nativo para la confección de ornamentos. Se trata de un gran aporte a la arqueología peruana”, manifestó. El especialista señaló, además, que lo encontrado coloca a la zona sur del país como un “foco de desarrollo metalúrgico” y al Antiguo Perú como un pionero en este tipo de trabajo en América.



Los objetos ornamentales hallados, entre ellos un collar de nueve cuentas de oro, pertenecen a la zona arqueológica Jiskairumoko, ubicada en la cuenca tributante del lago Titicaca, de la provincia de El Collao. El científico de la Universidad de Arizona, Mark Aldenderfer, lideró las investigaciones y sus comentarios fueron recogidos por la revista especializada Proceedings of the Nacional Academy of Sciences, de Estados Unidos.



Según el científico, no hay evidencia de cómo fue hecho el collar pero, al parecer, una pepita de oro bruto fue aplanada en un mortero de piedra, luego colocada alrededor de un pedazo de madera y golpeada hasta doblarla en forma de tubo. La joya se encontraba junto a una mandíbula humana. Para Walter Alva, probablemente se trataría del propietario del objeto, por ello la decisión de que fuera enterrado junto con éste. Para Aldenderfer, el descubrimiento refuerza la hipótesis de que los primeros trabajos metalúrgicos en los Andes fueron con la experimentación con oro nativo. (Andina).

LA GUERRA DE LOS TRES ENRIQUES

A PEDIDO DE UN GRUPO DE ALUMNOS DE SACO OLIVEROS EN BARRANCO, UN RESUMEN DEL CONFLICTO CIVIL EN FRANCIA, DURANTE EL CONTEXTO DE LAS GUERRAS DE RELIGIÓN ENTRE PROTESTANTES Y LA LIGA CATÓLICA Y LA LLEGADA AL PODER DE ENRIQUE IV DE NAVARRA,; PRIMER BORBÓN (PARIS BIEN VALE UNA MISA)


ENRIQUE IV

Octava Guerra de Religión o Guerra de los tres Enriques (1585–1598)

El duque Enrique de Guisa en 1588.La situación aún se complicaría más cuando se hizo patente que el homosexual Enrique III no tendría descendencia. Al morir Anjou se produjo una terrible crisis dinástica, ya que la corona correspondía legítimamente al hugonote Enrique de Navarra, en su condición de primo de Enrique III en vigesimoprimer grado y descendiente directo de Roberto de Clermont, sexto hijo de Luis IX de Francia. Enrique III dejó claro que reconocía al Borbón por sucesor suyo (esperando que se reconvirtiera al catolicismo), pero la Liga Católica no reconoció sus derechos, sino los de su tío el anciano Cardenal de Borbón.
Estalló entonces la más larga y encarnizada de todas las Guerras de Religión, la conocida como "Guerra de los tres Enriques”, puesto que en ella combatieron Enrique III, Enrique de Navarra y Enrique de Guisa. Frente a los hugonotes aliados con la Corona, la Liga Católica contaba con el apoyo militar y financiero de España y, tras el fracaso del intento de la reina madre para negociar con Guisa, la Liga se hizo pronto con el control de todo el norte y el noroeste de Francia amenazando París. Enrique III, atrapado, se avino a firmar el Tratado de Nemours, el 7 de julio de 1585, por el que revocaba todos los anteriores edictos de tolerancia y prohibía el protestantismo. Enrique de Navarra, al ser un hereje, quedaba excluido de la sucesión al trono. Además, la Liga tomó control de numerosas ciudades.
Enrique de Navarra, apoyado militarmente por el Palatinado y Dinamarca, se convenció de que sólo una victoria decisiva sobre los Guisa podría devolverle su lugar en la sucesión. La escala de conflicto aumentó a raíz de la ejecución de María Estuardo en febrero de 1587. Decidido a acabar con Inglaterra, Felipe II necesitaba de una Francia pacificada para emprender su campaña contra Isabel Tudor. Sin embargo, las fuerzas católicas dirigidas por los favoritos del Rey fueron derrotadas, y la Liga exigió la entrada en vigor de lo acordado en Nemours, así como la publicación de las disposiciones conciliares de Trento, la introducción de la Inquisición y la confiscación de bienes de los protestantes para sufragar la guerra. Los enfrentamientos entre católicos y protestantes se endurecieron con la alianza entre los protestantes y los rebeldes neerlandeses alzados contra España, y la de los católicos de la Liga con Felipe II de España. Despreciado por España y por la Liga, Enrique III fue incapaz de mantener su autoridad y debió huir de París tras la "Jornada de las Barricadas", el 12 de mayo de 1588. Guisa se hizo con el control de la capital, apoyado por la población. Finalmente, Enrique III acepta las exigencias de la Liga (5 de julio de 1588), a cambio de que rompiera de inmediato su alianza con España. El acta de Unión publicada el 21 de julio amnistiaba a los participantes en la "Jornada de las Barricadas", reconocía al Cardenal de Borbón como heredero del reino, nombraba a Guisa teniente general y concedía tierras y beneficios al clan y sus partidarios.
Enrique IV en la última década del siglo XVI.Pero el fracaso de la Armada Invencible infundió nuevos ánimos en el Rey y el partido de los “políticos”, en tanto que los Guisa sufrían un duro revés. Enrique III, envalentonado, trató de someter a la Liga, y ordenó el asesinato de Enrique de Guisa durante la reunión de los Estados en Blois. Guisa murió el 23 de diciembre de 1588 a manos de la guardia real, y a continuación fueron encarcelados el hermano del Duque, el cardenal Luis de Guisa (asesinado poco después) y toda su camarilla. Los cadáveres de los Guisa fueron incinerados en una estufa del Castillo de Blois, para evitar que las tumbas de los "mártires" se convirtieran en objeto de veneración de la Liga Católica. Unos días después, el 5 de enero de 1589, la reina madre Catalina de Médicis moría, y el Rey se alió nuevamente con Enrique de Navarra para combatir a los Guisa. Tras varios meses de sangriento conflicto, el 1 de agosto Enrique III fue asesinado por el monje dominico Jacques Clément mientras intentaba tomar París. El jefe de los hugonotes, Enrique de Navarra, se convirtió así en rey de Francia con el nombre de Enrique IV
Con la desaparición violenta del monarca la guerra civil francesa entró en su última etapa: la lucha por la sucesión al trono de Francia y la reconquista del reino. La Liga proclamó al Cardenal de Borbón como Carlos X, pero poco después fue capturado por Enrique IV. Los papeles se invirtieron, y los hugonotes se convirtieron en legitimistas, pasando a defender el derecho hereditario y la autoridad real, unidos a los politiques y a los realistas que apoyaban al Borbón, exaltando la soberanía del rey y la necesidad de obediencia. La Liga, por otro lado, hizo suyos los temas del derecho a la resistencia y de la soberanía popular difundidos por los hugonotes. España intervino activamente, decidida a evitar el ascenso al trono francés de un hereje y a promover la candidatura de la infanta Isabel Clara Eugenia, hija de Felipe II e Isabel de Valois. Tras cuatro años de lucha, la conversión de Enrique IV al catolicismo en julio de 1593 le abrió las puertas de París y le permitió alcanzar una tregua con la Liga. Enrique IV mantuvo aún una guerra contra Felipe II de España que terminó el 2 de mayo de 1598 con la Paz de Vervins. El problema religioso quedó zanjado con el Edicto de Nantes, el 13 de abril de 1598, en el que se recogían todas las disposiciones relativas a la tolerancia religiosa que se habían recogido anteriormente, y que entró al fin plenamente en vigor.

sábado, 23 de enero de 2010

hallazgo arqueológico

Arqueólogos hallan semillas afrodisíacas en tumba de antiguo curandero


Descubrimiento fue realizado por el arqueólogo peruano en Lambayeque. Personaje fue enterrado con utensilios propios de un chamán e



Sábado 23 de enero de 2010 - 08:27 am

Por: Wilfredo Sandoval B.



La aparición de una vasija de cerámica con unas 500 semillas de nectandras, un producto natural con efectos afrodisíacos, fue la primera pista que tuvieron los arqueólogos del Complejo Arqueológico La Pava de Mochumí para dar con la tumba de un curandero que habría vivido hace unos 800 años y que fue enterrado cerca del valle de Las Pirámides de Túcume.



El arqueólogo Marco Fernández Manayalle, director del proyecto, y sus más de treinta colaboradores pensaron que se trataba de un entierro simple; sin embargo, a medida que encontraban más objetos confirmaron la existencia de los restos de un chamán de la cultura Lambayeque.



Los pobladores del sector La Pava, muy creyentes del curanderismo, estaban entusiasmados porque cada día encontraban objetos que, incluso en la actualidad, se utilizan en sesiones de chamanismo, como mates con restos de textiles, semillas de nectandras y una concha de abanico que se utiliza para inhalar tabaco.



Como parte del contexto funerario, los investigadores hallaron vasijas, un cántaro en forma de globo y un bastón de madera, similar a un cetro.



Según Fernández, el personaje no solo se encargaba de curar, sino que también se comunicaba con los dioses, tal como lo hacían los sacerdotes en las culturas Mochica y Lambayeque.



LA OTRA TUMBA

El director del Proyecto Arqueológico La Pava, ubicado en el distrito de Mochumí, provincia de Lambayeque, reveló que también se descubrieron los restos de otro personaje de la cultura Lambayeque, de unos 800 a 900 años de antigüedad, que fue sepultado con objetos que lo identifican como una autoridad de mando medio.



En esta tumba y a una profundidad de unos tres metros, se hallaron cuchillos ceremoniales de cobre dorado, fragmentos de cuarzo, siete ceramios, además de la osamenta, que se encuentran en mal estado de conservación debido a la humedad, pues en la zona ahora existe un canal de regadío.



Los hallazgos realizados en el Complejo Arqueológico La Pava de Mochumí indican que este lugar tuvo una estrecha relación con el Complejo Arqueológico de Túcume, considerado uno de los más grandes centros ceremoniales de la región, comentó.



El arqueólogo Fernández explicó que el objetivo de los trabajos es reconstruir la organización social de los pueblos que se asentaron en este sector y todas las ocupaciones que hubo, tales como los mochicas, lambayeques, chimúes e incas.



El director de Museo Brüning de Lambayeque, Carlos Wester La Torre, dijo que la aparición de los entierros, tanto del curandero como del personaje de mando medio, señala que hubo una intensa actividad cultural, artística, tecnológica y ritual en el sector de Mochumí.



Estos trabajos forman parte de una investigación más amplia que los investigadores lambayecanos llevan a cabo en varios frentes, tales como Chotuna, Mochumí, Huaca Bandera, Jotoro y Túcume, donde trabajan más de 20 profesionales y 350 familias que se involucran en la revalorización de lo que dejaron los antiguos pobladores de la costa.



EN PUNTOS

1. En 1981 el arqueólogo Carlos Elera descubrió la tumba de un chamán de la época formativa. Se hallaron algunas semillas de nectandras. Lo mismo ocurrió en Cerrillos (Eten), donde se encontraron similares semillas que acompañaban a personajes sacrificados.



2. El Estado ha destinado más de un millón y medio de soles para trabajos de investigación en Lambayeque.



*3. Las investigaciones se realizan en cinco frentes. En el proyecto arqueológico La Pava Mochumí se han invertido S/.750.000