miércoles, 10 de febrero de 2010

ORFEBRERÍA JISKAYRUMOKO

Hace una semana hice mención de un hallazgo en Puno de hace un año, sobre la orfebrería más antigua de América de 4000 mil años de antiguedad, lo cual generaba un cambio con respecto a kunturwasi sobre la más antigua, pero a la vez en la región de la meseta del collao ya había diferenciaciones sociales, de acuerdo al lugar donde fue hallado el objeto; hoy pondre el informe de la agencia andina, quien dió a conocer el hallazgo en ese entonces.
Antes de dar la información, se menciona que tambien se han hallado restos de orfebrería en Mina perdida en Lima.

Joya de Oro Hallada en Puno Marcaría el Inicio de Tradición Orfebre en Antiguo Perú, destaca Walter Alva



"Se trata de un gran aporte a la arqueología peruana", sostiene



La joya de oro de unos 4,000 años de antigüedad encontrada al sur de la ciudad de Puno constituye un hallazgo de trascendental importancia, pues marcaría el inicio de la tradición orfebre en el Antiguo Perú, sostuvo el arqueólogo Walter Alva, descubridor del Señor de Sipán.



“Es un hecho importante porque indica que hace cuatro mil años se procesaba el oro nativo para la confección de ornamentos. Se trata de un gran aporte a la arqueología peruana”, manifestó. El especialista señaló, además, que lo encontrado coloca a la zona sur del país como un “foco de desarrollo metalúrgico” y al Antiguo Perú como un pionero en este tipo de trabajo en América.



Los objetos ornamentales hallados, entre ellos un collar de nueve cuentas de oro, pertenecen a la zona arqueológica Jiskairumoko, ubicada en la cuenca tributante del lago Titicaca, de la provincia de El Collao. El científico de la Universidad de Arizona, Mark Aldenderfer, lideró las investigaciones y sus comentarios fueron recogidos por la revista especializada Proceedings of the Nacional Academy of Sciences, de Estados Unidos.



Según el científico, no hay evidencia de cómo fue hecho el collar pero, al parecer, una pepita de oro bruto fue aplanada en un mortero de piedra, luego colocada alrededor de un pedazo de madera y golpeada hasta doblarla en forma de tubo. La joya se encontraba junto a una mandíbula humana. Para Walter Alva, probablemente se trataría del propietario del objeto, por ello la decisión de que fuera enterrado junto con éste. Para Aldenderfer, el descubrimiento refuerza la hipótesis de que los primeros trabajos metalúrgicos en los Andes fueron con la experimentación con oro nativo. (Andina).

No hay comentarios: